Hace varios años, los dispositivos móviles y sus aplicaciones se incorporan a la vida de las personas. Hay programas y aplicaciones para todos los usos la tendencia indica que será cada vez mayor.
Diversas ramas profesionales se lanzaron en la búsqueda de tecnología útil para sus gestiones y en este caso, el municipio de Morón, sumó una aplicación al patrullaje de sus calles.
El Sistema de Seguridad Nacional (SISeN) mejora los resultados de los operativos y ya permitió detener a 40 delincuentes en un mes.
Funciona ingresando el número de documento de las personas o la patente de los vehículos. En ambos casos, en pocos segundos, se visualiza una señal verde si todo está en orden o roja, lo cual implica que existe un pedido de captura del individuo o de secuestro del automotor.
El desarrollo fue diseñado por la Secretaría de Seguridad de la Nación, también se utiliza en Lanús y Vicente López, y es de uso interno para los agentes.
Para determinar la condición de los investigados, en tiempo real, entrecruza datos de una amplia base que incluye restricciones perimetrales, información cargada por fuerzas federales y pedidos activos de jurisdicciones provinciales.
De esta forma, en medio de los patrullajes, los efectivos locales verifican los antecedentes en una red de seguridad nacional, reducen los tiempos de espera, y no ocupan las líneas de sus radios para resolver la situación.
“Esta herramienta es utilizada en todos los operativos de Morón. Con ella optimizamos tiempo y recursos, claves para que los controles y operativos en cada barrio del distrito sean más efectivos”, afirmó el Intendente, Ramiro Tagliaferro.