Stolbizer, Abal y Negri se cruzaron en lo de Mirtha por Santiago Maldonado

Los legisladores tuvieron un contrapunto en La noche de Mirtha en torno a la desaparición del joven en medio de la represión en la Pu Lof de Cushamen.

“El Gobierno tardó mucho en reaccionar”, lamentó el candidato a diputado por Cumplir. “Recién ahora estamos viendo que se empezó a actuar, que se convocó a una comisión de expertos internacionales”, indicó el randazzista.

A esto, el presidente del interbloque de Cambiemos en Diputados afirmó: “La palabra desaparecido es una tajo a la memoria de nuestra gente, entonces hay que administrarla con mucha responsabilidad”. También buscó defender al oficialismo: “A nosotros pónganos del lado de los que quieren que se sepa, no hay ni hubo impunidad”.

Luego la compañera de Sergio Massa para el Senado le indicó a Negri que la investigación sobre Maldonado, “después de cinco semanas es más difícil que si se lo hubiera tomado inicialmente”.

A su vez, el radical pidió no “pasarse al otro extremo, de decir que el gobierno es la dictadura, que hizo desaparecer a alguien”. No obstante, reconoció que “hay un juez (Guido Otranto) que es el que lleva la causa, que debería ser más veloz”.

Luego Stolbizer pidió no bastardear “la memoria de la dictadura” y descartó “el aprovechamiento electoral que se hace de esto”. Sin embargo, afirmó que “al presidente le molestan los derechos humanos” y que desestimaron el caso “hasta que hicieron una encuesta”. “Descartaron la hipótesis mas importante, que los investigadores dicen que es la más fuerte”, agregó en relación con la responsabilidad de Gendarmería.

“Es tan grave decir que Macri es la dictadura como decir que los mapuche son terroristas”, indicó la titular del GEN.

Luego intervino Mirtha Legrand y afirmó que “el presidente tendría que hacer salido por cadena para explicar el caso”.