La celiaquía es una enfermedad autoinmune y hereditaria que se puede desarrollar a cualquier momento de la vida, ya sea en la lactancia o en la adultez avanzada. En la Argentina se estima que 1 de cada 100 habitantes puede ser celíaco, siendo más frecuente en mujeres que en hombres.
La característica de los celíacos es que son intolerantes al consumo de alimentos con gluten, un conjunto de proteínas pequeñas que están presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
“Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos. Es este fenómeno el que produce el clásico cuadro de mala absorción”, dice la doctora Claudia Iachino (MN 72153), pediatra, celíaca y especialista de Atención integral a pacientes celíacos y a su familia del Hospital Garrahan.
La buena noticia es que una vez que se inicia una dieta sin TACC, esta mucosa intestinal se normaliza. Sin embargo, no todo es tan sencillo debido a que, en nuestro país, los alimentos libres de gluten que están dentro de la canasta básica son un 46% más caros que los productos comunes.
¿Qué síntomas presenta la celiaquía?
Entre los síntomas clásicos se encuentra la diarrea, la distensión abdominal, desnutrición y retraso del crecimiento. Otros síntomas que pueden resultar más confusos a la hora de identificar un caso de celiaquía son constipación, dolor abdominal, vómitos, anemia, caída del pelo y aftas bucales.
La Ley
Como miembro del Grupo Promotor de la Ley Celiaca (GPLC), Gabriel Levia, que es celíaco de segunda generación así como sus dos hijas, promueve la Ley N° 26.588, que declara de interés nacional la atención médica de la enfermedad celíaca, al igual que la investigación clínica y epidemiológica; la capacitación profesional en la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad; y la difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten.
De esta forma, la legislación, en concreto, fomenta algunos cambios que hacen a la vida diaria del paciente como el hecho de que en ciertos medicamente esté indicado que contienen gluten, una actualización en el monto de la cobertura médica a estos pacientes y la disponibilidad de menúes aptos en diferentes locales de comida.
En el país, sólo 15 provincias adhirieron la misma. En Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Santiago del Estero y Entre Ríos aún no obedecen a la misma.