Petroleros iniciaron un paro que podría extenderse por 48 horas

La medida de fuerza comenzó durante la noche de este domingo. Tras una nueva oferta del Ministerio de Trabajo, uno de los sindicatos redujo la huelga a 24 horas; el otro analizará el aumento este mediodía

En las últimas horas de la noche del domingo se conoció que el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que dirige Guillermo Pereyra, y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, de Jorge Ávila, tomarían rumbos diferentes en la negociación paritaria.

Es que, durante la tarde del domingo, el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una resolución mediante la cual se ofrece un 30% de recomposición salarial en tres tramos: un 18% para el 1º de julio, un 5% en noviembre y el restante 7% en enero próximo.

Ante la oferta, el primer sindicato acordó un 30% de aumento en tres cuotas, una suma no remunerativa de 15 mil pesos a pagar en julio y decidió reducir el paro de 48 a 24 horas. La medida comenzó a las 20 de este domingo con “guardias mínimas”.

Por otra parte, el gremio que comanda Ávila inició a la medianoche un paro de 48 horas. “Hasta el momento tienen un ciento por ciento de acatamiento, no hay nadie en yacimientos”, indicó a El Patagónico Sefanor Cáceres, de la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros. “El decreto se analizará en el seno de la Comisión, nosotros mantenemos las medidas de fuerza, y recién sobre el mediodía tendremos novedades”, dijeron en relación con la propuesta de Trabajo.

Este domingo, Ávila justificó la medida de fuerza al alegar que “hay trabajadores que cobran 15 o 18 mil pesos y no llegan a fin de mes”. “Hay que arreglar salarios lo más rápido posible, pero también tener garantías de que vamos a tener trabajo, que van a haber controles; no que se diga que no hay puertos para descargar los barcos y después resulta que hay diez barcos que se han descargado, y hay un montón de operadoras chiquitas que no le pueden vender petróleo a nadie porque están comprando o exportando desde afuera”, planteó el gremialista.

Días atrás, en el marco del conflicto, empresarios petroleros advirtieron que el paro “impactará negativamente en el suministro de gas y petróleo de todo el país”. La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) hizo “un llamado a la reflexión para que la medida no genere graves consecuencias para el sector, los trabajadores y el país”.

Anoche, el Ministerio de Trabajo anunció que dictó tres resoluciones para “destrabar la situación que atraviesa la industria”. La Resolución N°365 “dictamina el inicio del proceso de reestructuración productiva”, a través de la conformación de una comisión de análisis técnico compuesta por dos miembros de cada uno de los sectores involucrados. “La misma tendrá un plazo de 30 días para discutir medidas para la mejora productiva del sector. Asimismo se espera que se discuta un nuevo régimen de jornadas laborares, entre otros temas”, indicaron a través de un comunicado.