“Hay sectores del kirchnerismo que no elaboraron el duelo de la derrota, que no la aceptan y siguen en la lógica de la confrontación. A ellos les contestamos con paz y diálogo. La marcha de la resistencia era la cadena nacional y ahora es una expresión minoritaria”, aseguró este lunes el jefe de Gabinete, Marcos Peña, al hablar sobre la reciente movilización, oganizada por dirigentes kirchneristas como “marcha de la resistencia”.
El referente macrista señaló que la democracia es “aceptar perder las elecciones, no creerse que sos la reencarnación del pueblo; eso es fácil, estás en el pdoer, decís yo soy el pueblo y te rodeás de plazas militantes”.
“No nos sorprenden que Crsitina Kirchner y quienes la siguen sigan haciendo alarde de eso, pero es un alarde que antes era una tragedia para nuestro país y hoy creo que es una tragicomedia, porque es una expresión muy minoritaria, que recibe un repudio casi generalizado de la política y de la sociedad”, disparó Peña.
El funcionario también se refirió al aumento de tarifas que impulsa el Ejecutivo: “Durante meses discutimos sobre el precio de las tarifas , pero tras el fallo de la Corte Suprema nos dimos cuenta que tenemos que ir a una discusión distinta. Hay que plantear cómo subsidiamos el consumo de energía y a quiénes”.

La pregunta sobre el gas y la electricidad abrió el juego de Joaquín Morales Solá, que llevó a Peña rumbo a otro terreno: la economía. “No es fácil salir de una populismo de 12 años y eso la gente lo sabe. La baja de la inflación no es dato menor y creemos que seguirá en descenso. La actividad económica se recuperará y saldremos de la inflación”, dijo el jefe de Gabinete.
Con respecto a la oposición, el funcionario reconoció que hubo “mucha madurez” de los distintos bloques parlamentarios en los primeros meses de la gestión del presidente Mauricio Macri, y reiteró que el Gobierno seguirá en “la búsqueda de consensos”.
“Estamos conformes con la actitud que tuvieron los bloques parlamentarios en el Congreso, hubo diálogo y responsabilidad. También saludamos la unificación de la CGT. Queremos consensuar para ir a una postura que nos impida caer en la apertura indiscriminada de los ’90 o en el estatismo de los años 2000”, enfatizó.