El sentido del olfato es el más agudo de nuestros sentidos. La nariz, lo huele todo, tanto en el sentido olfativo como en sentido figurado, por eso utilizamos expresiones como: “me da en la nariz que eso no es así”. Sin embargo, por nuestra propia cultura es a uno de los que menos sentido le damos y al que en muchas ocasiones le prestamos menos atención. Es por eso que hoy queremos colocarlo como el gran protagonista del día para que le saques el máximo partido y te dejes tentar por él.
El sentido del olfato es el único que está conectado directamente con el cerebro, pues los olores no se filtran ni se vetan. Mediante el sentido del olfato, se puede estimular la memoria y despertar recuerdos olvidados. En realidad, hoy vamos a analizar algunas curiosidades sobre este sentido que tienes tan olvidado que creo que te van a gustar. Además, te vamos a dar algunas claves para que apuestes por poner un poco más de aromaterapia en tu vida.
Aunque nuestro olfato está menos desarrollado que el de muchos animales, somos capaces de captar diferencias en los olores. Un bebé reconoce a su madre por el olor, por eso podemos decir que ya desde pequeños empezamos a reconocer olores y los clasificamos como buenos o malos.
Así funciona la aromaterapia
La aromaterapia es una disciplina que aprovecha los aceites esenciales de las plantas aromáticas para crear un equilibrio entre el cuerpo y la mente. La palabra aroma significa olor dulce y la palabra terapia significa creado para curar.
Cuando se huele algo, el olor se puede relacionar con emociones, por eso los aceites esenciales de las plantas pueden utilizarse para uso terapéutico, pues la conciencia registra el aroma con la ambientación. Los aceites esenciales pueden equilibrar las emociones y reducir la ansiedad, la depresión o la fatiga mental.
La aromaterapia ayuda a la concentración, a la meditación y a todas aquello que busca el equilibrio y la armonía interior. Basado en esto, desde tiempos antiguos se han usado los olores para prevenir enfermedades y aumentar el bienestar. ¿Quieres conocer cuáles son?
- Jazmín
Este es un aroma muy utilizado para calmar el estrés y para ayudar a dormir. Las personas que duermen en habitaciones con este olor, tienen menos niveles de ansiedad al día siguiente.
- Canela
La canela es muy utilizada en la cocina, sobre todo en postres, pero su olor también puede ayudarte a calmar la fatiga y la ira. su olor penetrante estimula la motivación.
- Menta
Además de ser un ingrediente esencial del mojito, el aceite de menta puede ayudarte en casos de gripe o resfriado
- Lavanda
La lavanda disminuye la ansiedad, los dolores de cabeza y las tensiones musculares. Si te sientes muy estresada, puedes poner unas gotas de aceite esencial de lavanda en un pañuelo y acercarlo a la nariz sin tocarla. También te ayudará a dormir mejor si pones unas gotas de aceite esencial cada noche en la almohada antes de irte a dormir.
- Mejorana
Si sueles tener calambres, pon unas gotas de aceite esencial de bergamota en la zona del calambre y frota, sentirás alivio inmediato.
- Rosas
El olor de las rosas es agradable, por eso nos proporcionan bienestar. El olor a rosas nos ayuda a aliviar la depresión, el cansancio y los trastornos del sueño.
- Pimienta negra
Las personas que fuman y huelen este aroma presentan una disminución en las ganas de fumar. Pero también ayuda a aliviar el ardor de garganta, alivia la congestión y ayuda a expectorar.
Un aroma para cada necesidad
- Si necesitas un extra de energia utiliza aromas de: mandarina, naranja, limón
- Pero si lo que quieres es relajarte utiliza aromas de: rosa, menta, vainilla
- Si tienes gripe o estas resfriada utiliza aromas de: pino, eucalipto romero
- Si necesitas concentración utiliza: lavanda, sándalo, fresa
Ahora que ya conoces lo bueno que son los olores para nuestra salud, no dejes de utilizarlos, pues pueden ayudarte en innumerables ocasiones en las que seguramente, sin darte apenas cuenta, puedes incluso conseguir cambiar el estado de ánimo con tan solo apostar por los aromas adecuados.
Cristina Torres