Por 14º año consecutivo, se realizó la campaña de prevención y promoción de la salud de las enfermedades respiratorias agudas bajas (Irab-2016) en Misiones.
El programa, en estos años, contribuyó a la reducción de los índices de morbimortalidad maternoinfantil, indicó el coordinador del programa Irab, Guillermo Rolón.
Según Salud Pública, en los últimos años se redujo la ocupación de camas hospitalarias -tanto en cuidados críticos como de menor complejidad- en relación a los casos de infecciones respiratorias.
“Normalmente hay un 30 por ciento en la época pico y este año se disminuyó a un 17 por ciento, se ocupó mucho menos camas, se internó menos, los centros de salud de atención primaria están trabajando mejor con el paciente para retenerlos, tratarlo y no internarlo, hubo menos patologías de muerte respiratorias en niños”, reveló.
El programa Irab fue creciendo. Comenzó con 19 efectores adheridos al mismo y en la actualidad cuenta con 230 centros de salud y también existen 38 salas de internación abreviada (SIA).
Las SIA son espacios físicos dentro del hospital o centros de atención primaria de la salud (Caps) que cuentan con personal capacitado y guardia las 24 horas para atender la problemática de las enfermedades respiratorias, donde los casos más recurrentes son la bronquiolitis y la neumonía en niños menores de 6 años.
Rolón indicó que este año hubo una anticipación y menos casos en el pico viral. “Habitualmente se daba a fines de julio, el año pasado en la semana 18 hubo 410 casos, y en el corriente año en la semana que inició el pico llegamos a 320”, comparó.
En 2017, se registraron 14.500 casos con síndrome de obstrucción bronquial en la provincia, casi 5.000 menos que el año pasado.