“Me pregunto cómo sabrán si hay Gripe A “

Mujer denunció que su hija tiene la enfermedad y no fue registrada por Salud Pública. Tras presentar síntomas, se hizo los estudios en un laboratorio privado y dieron positivo.

Hasta el momento, no hay registros oficiales anunciados por Salud Pública sobre personas que padezcan gripe A en Misiones. Sin embargo, una mujer posadeña de 35 años presentó los síntomas, recurrió a su médico personal, éste le pidió los estudios para diagnosticar la enfermedad, tuvo que hacérselos en un laboratorio privado y dieron positivo. 

Pese a que se presentó en el Ministerio de Salud Pública tanto para la realización de los estudios como para hacerse con el medicamente prescripto para la enfermedad, nadie tomó nota del diagnóstico positivo.

Su madre, Mirna, dijo sentirse “desamparada por Salud Pública” y se preguntó “¿Cómo van a tener registros de personas con gripe A si cuando me presenté con el diagnóstico positivo nadie tomó nota siquiera?”. 
 
El lunes pasado la paciente, una mujer de 35 años, presentó síntomas como mucha secreción nasal, dolor de oídos, de mandíbula, de pecho, garganta y fiebre alta.
 
“Concurrimos al médico y tras la revisión dijo que consideraba necesario hacer la prueba de la Gripe A porque todos los síntomas coincidían”, explicó su mama.
 
La mujer indicó que el profesional completó una ficha donde especificó los antecedentes de la paciente, quien además padece una patología renal, “por lo que se encuentra dentro del grupo de riesgo”, señaló. 
 
Según le indicó el médico, con esa ficha debían presentarse en Salud Pública para que le indiquen dónde hacerse el estudio para diagnosticar con certeza la enfermedad, pero en el Ministerio “me dijeron que la prueba se le hace solamente a los pacientes internados”.
 
Ante esa negativa, recurrieron al Cebac para la realización del estudio y, cinco horas después, “dio positivo para Gripe A”. 
 
Volvió a comunicarse con el médico y éste le indicó que con la ficha que ya tenían más el resultado positivo, se dirija al hospital para acceder al medicamente prescripto. “Le entregué todo a la señora que atiende en farmacia y me dio el medicamento como si me estuviese dando un alcohol en gel”, aseguró.
 
Entonces la mujer se preguntó “cómo pueden decir con tanta liviandad que no hay casos en la provincia. Nunca van a tener una estadística real si nadie registra nada. Llegué con la ficha y el diagnóstico positivo y no hicieron nada. Tiene que haber un seguimiento para saber si esa persona no empeoró, quién es, dónde vive, cómo sigue”.
 
La mujer aseguró que su hija ahora “está bien, pero tiene un poco de problema para respirar. Por esa razón tengo todas las indicaciones para saber qué hacer. Ella está aislada en su casa”, finalizó.
 
El protocolo
Salud Pública se rige por un protocolo que deriva desde el Ministerio de Salud de la Nación que indica que sólo se realizan estudios a personas internadas con síntomas compatibles con la enfermedad. 
 
Para determinar la cepa, se envía el cultivo a Buenos Aires y, solamente ahí, se sabrá con exactitud qué cepa aqueja al paciente. Sin embargo, en este caso, existe una persona que ya tiene un diagnóstico positivo a quien no se le tomaron muestras y no fue apuntada en los registros del Ministerio.