Más de 200 usuarios presentaron amparos judiciales contra Emsa

Ninguna de las acciones tuvo respuesta de los juzgados provinciales, por lo que los autoconvocados analizan acudir al fuero federal.

El referente de los usuarios de la Plaza de Autoconvocados de Misiones (PAM), Gervasio Malagrida confirmó que se hicieron más de 200 presentaciones de acción de amparo contra el “tarifazo” de Emsa en los estrados provinciales, pero ninguno tuvo respuesta favorable.

Ante esta presunta protección judicial, los referentes de la PAM evalúan la posibilidad de hacer presentaciones en los juzgados federales, más teniendo en cuenta los últimos antecedentes nacionales, donde varios jueces dieron curso a la medida y obligan a las empresas de servicios retrotraer los valores sin los incrementos de este año.

“Hay más de 200 presentaciones judiciales de acción de amparo en los juzgados provinciales, sin embargo, nuestros jueces no se dan por enterados y van a contramano de lo que está ocurriendo a nivel nacional”, aseguró Malagrida a PRIMERA EDICIÓN.

El referente además señaló que las presentaciones judiciales comenzaron a redactarse al mismo tiempo que se desarrollaban las manifestaciones en la plaza de Posadas. “Cuando se empezó a tocar el tema de judicializar el tarifazo, varios abogados se ofrecieron a redactar los escritos que luego fueron presentados en los estrados”, reveló el usuario, quien reclamó el acompañamiento del Gobierno provincial.

“Deben tomar el ejemplo de intendentes y gobernadores de otras provincias que se pusieron al frente de la protesta contra los incrementos de energía eléctrica, agua e incluso de gas”, indicó Malagrida.

La falta de acompañamiento del Gobierno provincial al reclamo de los misioneros al “tarifazo”, más la dudosa auditoría que se realiza en Emsa, hace pensar a los usuarios que existe cierta connivencia del poder política con la empresa eléctrica. A raíz de esto, los integrantes de la PAM irían a la Justicia Federal.

Otra de las alternativas que manejan los integrantes de la PAM?es realizar presentaciones colectivas en la Justicia federal. En este sentido, buscan el acompañamiento de los comerciantes. “Hablo con muchos comerciantes posadeños, quienes me dicen vamos a hacerlo, pero hasta ahora no logramos consensuar”, reveló Malagrida.

En tanto, la Cámara de Comercio no expresó una postura al respecto, más allá de las constantes quejas públicas de varios dueños de locales comerciales que sufren mes a mes por los considerables aumentos.

Una de las más caras del país
Otro de los referentes de la PAM, Enzo Giraudo reveló en la página que crearon en la red social Facebook, que según un informe elaborado por el ingeniero Electro Industrial, José Salvador Sesma, “los ciudadanos de Misiones pagan una de la tarifa de energía eléctrica más caras del país”.

El estudio revela que por cada 1.100 Kwh los misioneros abonan 528,24 pesos, quedando en el quinto puesto de las provincias más caras de la Argentina. Misiones solamente es superado por las tarifas que pagan los usuarios de Córdoba, con 894,29 pesos; en Jujuy que abonan 886,40 y tercero están los oriundos de Tierra del Fuego que pagan 674,43. En tanto, en La Pampa los usuarios, por cada 1.100kwh pagan 654,10 pesos.

“Siempre dijimos que en Misiones se pagaba la luz más cara del país y este informe de Salvador Sesma lo confirma ya que está realizado en base a la información de todas las empresas eléctricas de todo el país”, dijo Malagrida.