Marcha por Santiago Maldonado: Una carta emotiva y una pregunta directa al Presidente Macri

Sergio Maldonado denunció que "hay muchos intereses" dentrás de la búsqueda del joven que desapareció hace dos meses. Le pidió respuestas al Presidente.

El día en que se cumplieron dos meses de la desaparición de Santiago Maldonado, su hermano Sergio leyó una carta en la que advirtió que “hay muchos intereses” detrás de la búsqueda del joven y le dedicó un mensaje al presidente Mauricio Macri: “Quisiera preguntarle a la autoridad máxima de nuestro país, al señor Presidente, y a todos sus ministros: ¿dónde está Santiago Maldonado?”.

Organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y familiares del joven se movilizaron a Plaza de Mayo. Durante su discurso, Sergio Maldonado cuestionó el trabajo de la Justicia y dijo que su familia no se rendirá hasta conocer el paradero de su hermano.

La carta completa

Santiago:

Donde estés, quiero que sepas que te quiero. Cada día que pasa te extrañamos. Necesito que aparezcas pronto, no puedo dejar de pensar en vos. Cada día que pasa te lloro más y me pregunto por qué sos vos quien está pasando por esto y no yo. La respuesta es inmediata: nunca me involucré en diferentes causas como lo haces vos.

Las personas como vos nos enseñan, nos abren los ojos, nos muestran el camino; pero también dejan en evidencia las miserias humanas. Ojalá puedas escucharme y entender la demora en encontrarte.

No es porque no te busque, ni tampoco porque haya gente a la que no le importes. Todo lo contrario. Es mucha la gente que te quiere sin haberte conocido y que reclama por vos. Ver tu cara en todos lados, siempre con tu sonrisa, me da mucho orgullo. Pero también me da tristeza e impotencia porque no estás con nosotros.

Hay muchos intereses en el medio y vos te preguntarás ¿estos intereses son más importantes que mi vida o la de cualquier persona? Lamentablemente, para algunos estos intereses son más importantes que la desaparición de una persona en manos de una fuerza del Estado. Para ellos solo somos un número, una estadística, un casillero. Pero somos hijos, hermanos, amigos y personas con derechos que exigimos justicia.

Santiago: te estoy buscando, te sigo y te seguiré buscando. Más allá de intuir donde te tienen, es difícil encontrarte.

Cuando esta pesadilla comenzó, nuestro hermano Germán les pidió colaboración de los gendarmes. Confieso que creí que eso podía funcionar para que aparecieras rápido. Ahora estoy convencido de que no existe la bondad en los efectivos, ni en los jefes que participaron de la represión en la comunidad mapuche: junto a ministros, jueces y fiscales solo cuidan sus intereses. No sé cuánto tiempo va a llevar encontrarte.

Sé que tal vez hubiera sido distinto si te quedabas en casa y no salías a reclamar por los más desprotegidos, por las causas justas y los pueblos originarios.

Hoy me vuelvo a preguntar dónde estás, Santiago.

¿Tan dificil es pedir que te devuelvan?Quiero que los viejos, la abuela y toda la familia dejen de sufrir y que esta pesadilla termine.

Quiero preguntarle al presidente Mauricio Macri y a todos sus ministros donde está Santiago Maldonado. Que aparezca con vida urgente, lo necesitamos.

Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1° de agosto cuando, según testigos, huía de la Gendarmería tras participar en una protesta de la comunidad mapuche Resistencia en Cushamen en la localidad chubutense de Esquel. Su familia y organismos de derechos humanos acusan de la desaparición a los gendarmes que participaron del desalojo.