Entre el 16 y 25 de abril habrá una lluvia de meteoros denominada Lyridas, que será moderada con una cantidad de entre 18 a 25 por hora, alcanzando su pico máximo de intensidad durante la noche del 22 de abril.
Las Lyridas pueden variar la intensidad de la lluvia meteórica de un año a otro. La constelación de la Lyra donde se produce esta lluvia es visible a partir de la 1,20 de la madrugada sobre el horizonte del Este y durante toda la noche hasta que se oculta en el Oeste.
La “lluvia de estrellas” se produce cuando la órbita de la Tierra pasa a través de restos dejados por la disgregación de los cometas. Los núcleos de los cometas están formados por una combinación de materiales helados y suciedad, que se calientan al pasar cerca del Sol.
Entonces se deshacen parcialmente formando la cola de los cometas. Estos “restos rocosos” que dejan a su paso, se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol y son los que nos encontramos, cuando la Tierra se cruza con la órbita del comenta.