A pesar de que la primavera, según el almanaque, tiene pocos días de iniciada, en nuestra región y para nuestro medio ambiente, el mes de octubre significa el comienzo del verano, que este año, y en coincidencia con el calentamiento global, habrá de alcanzar altas temperaturas.
Nuestros colonos, que en su mayoría vienen de países fríos, deben tener en cuenta este hecho, para que las cosechas de verano no se atrasen y puedan verse afectadas por el estresante calor que se espera para diciembre y enero.
Que una llovizna no te espante
Antes que las temperaturas agobiantes del verano arriben, ya hemos experimentado el aumento de la humedad, que ha alcanzado su tope, generando neblinas matinales casi a diario hasta ayer, y las lloviznas de la mañana del sábado pasado, que a pesar de estar anunciadas en nuestra anterior columna del viernes, llevaron a los estudiantes a pensar que duraría todo el día, suspendiendo la Estudiantina.
Son las consecuencias de dar crédito a pronósticos de internet, elaborados en otras regiones (principalmente en Buenos Aires), y que no tienen en cuenta los microclimas locales.
Las razones del exceso de humedad, en momentos en que tenemos vientos en calma, debemos buscarlas en los ríos principales, que bajan cálidos de Brasil que sufre altas temperaturas y lluvias en sus costas desde hace varios meses, por lo que estas neblinas y lloviznas sólo se producen por condensación en Misiones, cuando las temperaturas bajan durante la noche y en localidades cercanas a los ríos.
Lluvias cortas hoy, mejora mañana
De cualquier manera, no se esperan lluvias excesivas durante los próximos meses, ya que todavía el clima misionero mantiene algo de influencia del océano Pacífico, que fuera enfriado recientemente por el descongelamiento antártico, lo que hará que gran parte del Norte argentino hasta Formosa y el Oeste del Chaco (incluyendo el chaco paraguayo) tengan escasez de lluvias durante esta primavera.
El exceso de humedad se reflejará esta semana en cielos mayormente nubosos en toda la provincia, e incluso en algunas descargas eléctricas que acompañarán hoy a lluvias muy breves y aisladas que tendremos hoy temprano y que volverán a repetirse en todas las zonas (con algún chaparrón aislado en zonas Centro y Este de la provincia) durante la noche de hoy.
Mañana tendremos una tregua, con sol y sin lluvias en toda la provincia, acompañada por una transitoria disminución de la humedad, que deberíamos aprovechar para lavar y secar la ropa, ya que luego volverá el cielo cubierto y la alta humedad.
Fuertes tormentas el próximo finde
Las lluvias intensas que provienen del Atlántico se concentrarán en los próximos meses en el Sur de Brasil, Uruguay y el Este bonaerense. En la medida que algún frente polar logre alcanzar nuestra provincia, puede registrarse algún chaparrón torrencial en Misiones, pero no lluvias intensas y prolongadas.
Uno de estos frentes estará arribando a Misiones entre la noche del jueves y el viernes, y como ha sucedido con frentes del Sur anteriormente, quedará estacionado en la zona Centro, bloqueado su avance al Norte por una dorsal de alta presión que divide el clima subtropical del clima tropical en el que se encuentra insertada nuestra zona Norte.
El viernes habrá lluvias abundantes en la zona Sur misionera (30 a 60 milímetros), más moderadas en la zona Centro (20 a 40 milímetros) y escasas en el Norte (15 a 25 milímetros).
Por detrás del frente, una profunda depresión vendrá a asociarse con el frente, cerrándose el próximo domingo en una baja presión de 996 hectopascales, obligando al frente a ondular hacia el Norte, venciendo a la alta presión de bloqueo y completando su paso por Misiones.
Entre la noche del sábado 30 y el domingo 1 de octubre tendremos severas tormentas eléctricas, con ráfagas del sudoeste que pueden alcanzar 70 kilómetros por hora en la zona Sur y alta probabilidad de granizo, aunque de pequeño tamaño.
Las tormentas estarán acompañadas de intensos chaparrones que acumularán entre 15 y 30 milímetros más de lluvias en corto lapso, y esta vez sin diferencias zonales.
Como consecuencia del paso del frente polar, las temperaturas descenderán a 10º de mínima por varios días a partir del lunes 2 de octubre.
Por Alfredo Yaquinandi