Losada inauguró el período legislativo en el HCD de Posadas

El intendente, Joaquín Losada inauguró el período legislativo en el Concejo Deliberante de Posadas. La sesión especial contó con la participación de numerosas autoridades provinciales, representantes del gobierno de Encarnación- Paraguay – , y simpatizantes políticos que acompañan con tambores en las calles lindantes.

Losada comenzó su discurso con una fuerte crítica al gasto del Concejo Deliberante de la Capital provincial. “Mientras el promedio de gasto en el país de los cuerpos deliberativos es del 3% en Posadas esa cifra es del 27%. El número en promedio es diez veces por encima de lo que gastan otras ciudades del país como Corrientes, Paraná o Santa Fé. De 2015 a 2016 el Concejo aumentó el gasto en un 50% mientras que el Municipio lo hizo en un 22%. De ese total un 80% va para salarios y solamente el Concejo se lleva el 30% de ese monto”, explicó. A ello reiteró que Posadas es una de las ciudades del país que menos coparticipación recibe.

En un apartado mencionó la difícil situación económica del país y la ciudad, remarcando el hecho de que el pasado fin de semana, más de 150 mil personas cruzaron a Encarnación provocando un duro golpe al comercio local.

Hizo hincapié en la firme decisión de continuar con el proceso de modernización de la Comuna tras la puesta en marcha de la Ventanilla Única, para atender a los comerciantes y empresarios y el desarrollo actual de aplicaciones para la web y aplicaciones para teléfonos celulares con el objetivo de menguar la burocracia y agilizar la realización de todo tipo de trámites. “Vamos a poner en marcha una plataforma digital que contendrá la oferta y la demanda de servicios. Se trata de una plataforma tecnológica y aplicación para celulares sin costo alguno, para vincular a ambos sectores. A ello sumaremos talleres de oficio, capacitaciones en venta, marketing e iniciar el proceso para formalizarse en el mercado, a fin de seguir creciendo con las habilitaciones municipales correspondientes, lo que les permitirá tener un Posnet y acceder a créditos”.

El año pasado el nuevo sistema de Ventanilla Única atendió 14.889 vecinos, se entregaron 1.548 habilitaciones y trámites desde Julio, mejorado en 50% la eficiencia del sistema.

Entre el listado de obras más destacadas previstas para este año mencionó el saneamiento del arroyo La Cancha que dará solución a los problemas que afectaban a 11 mil familias. “Es una obra en casi 15 chacras, que traerá gran alivio a muchos vecinos que se inundaban, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la zona de Santa Rita. Es una inversión que supera los 600 millones de pesos”, recordó.

Asimismo adelantó la puesta en marcha del Centro de Servicios Especializados para Carpinteros locales, con la visión de lograr productos con valor agregado, diseño y vanguardia. “Queremos brindarles las herramientas para mejorar sus costos, la calidad y por ende los precios de venta. Buscamos promover esto mediante el asociativismo y llegar a tener un Centro de servicios tecnológicos para la Fabricación de Muebles. Queremos respaldar a los carpinteros locales como se hizo con los emprendedores que, con la ayuda del Centro de Bordados Municipal, pudieron desarrollarse, crecer y adquirir producto de su esfuerzo – su propio equipamiento”.

Turismo

Remarcó que Posadas se convirtió en la séptima ciudad del país sede de congresos y eventos. Dijo que con esta modalidad y la visión de seguir en esa línea, se logró que en los meses de septiembre, octubre y noviembre del año pasado se registrara un 95 por ciento de ocupación hotelera duplicando las cifras que se dan en las temporadas altas como son las vacaciones de invierno y de verano. “Vamos a seguir apostando fuerte para ser sedes de congresos, reuniones de profesionales y eventos de todo tipo. Hoy más de 40 eventos ya fueron confirmados en la ciudad y el año pasado aumentó la ocupación hotelera significativamente las cifras que se registran durante las temporadas turísticas altas. Septiembre, octubre y noviembre, hubo casi 95 % de ocupación hotelera por lo que debemos trabajar para mejorar los servicios en cantidad y calidad, junto con el sector privado.

Trabajo y Empleo

En materia de empleo Losada recordó que más de 5.600 jóvenes, a través de la Oficina Municipal de Empleo y a través del Programa Jóvenes Por Más y Mejor Trabajo se incorporaron y capacitaron. “Mediante el Programa Empleo Independiente todas las personas pueden acceder a un curso de capacitación para armar su propio negocio y un subsidio para iniciarlo.Crecimos un 200% a comparación de 2015 incorporando más jóvenes al programa Más y Mejor Empleo. También aumentamos el programa de entrenamiento laboral en un 120% y se logró un incremento del 80% de jóvenes en su inserción laboral”, dijo.