Los funcionarios pueden blanquear capitales con la nueva ley de exteriorización

El experto tributario Ivan Sasovsky explicó algunos detalles de la nueva ley de exteriorización de capitales y señaló que “si no hay modificaciones, los funcionarios del gobierno pueden blanquear capitales con esta ley ”

-¿Cuales son las novedades que tiene esta exteriorización de capitales?

-Uno de los aspectos fundamentales, es que la fecha de corte para las personas físicas, es la de promulgación de la ley, por lo tanto la gente puede seguir especulando con lo que pueda incorporar en la exteriorización de capitales hasta que salga la reglamentación. Está el articulo 85 de la ley que le da beneficios a los contribuyentes cumplidores. Pero no se expide sobre las situaciones a partir de las cuales una persona puede rectificar sus declaraciones juradas del 2015 e incorporar capitales que no estaban declarados. Esta situación no está prevista en la norma. La ley no se expide si los cumplidores son los que presentaron su declaración jurada en tiempo y forma o aquellos que puedan rectificar o modificar patrimonio y poder pagar ese diferencial con los mismos beneficios del blanqueo con la moratoria y hasta en cuotas.

-¿Se podria pagar menos que lo que prevé la ley para exteriorizar capitales?

-Si es una posibilidad. Una persona que tiene patrimonio oculto, que venia declarando una parte, con la ley de exteriorización puede incorporar activos no declarados y pagar el impuesto correspondiente del 1,25%, que es la tasa de bienes personales, en lugar de pagar el 5,1% o 15%, o comprar títulos del estado. Como se trata de una ley tapón, los beneficios del blanqueo se pueden obtener con una tasa muchísimo menor. Eso permite, la redacción actual de la ley, y como la reglamentación no puede ir mas alla de lo que la ley manda es muy dificil que se modifique. Este artículo también le permitiria a los funcionarios que puedan blanquear parte de su patrimonio porque el articulo 85 que se lo permite.

Ivan Sasovsky: “Como se trata de una ley tapón, los beneficios del blanqueo se pueden obtener con una tasa muchísimo menor”

– ¿Cual es la ventaja de pagar con bonos?

-En la ley sale lo que se conoce como la aplicación de un bono. Con esta opción del bono a 7 años se pueden exteriorizar capitales por 3 veces el valor por el que estoy invirtiendo en ese bono. El ejemplo es el siguiente: si suscribo un bono por $400.000 puedo exteriorizar un total de $1,2 millones. Esta opción es muy beneficiosa para aquellos que tienen dinero sin declarar en el exterior. Otra de las ventajas es para aquellos que están al día con sus impuestos con la AFIP, porque no tendrán que pagar por tres años el Impuesto a los Bienes Personales y es la primera vez que algo así se incorpora a una ley de estas características.

Por Carlos Arbía