El Ministro de Gobierno Marcelo Pérez confirmó que, hasta el momento, la provincia no tiene intenciones de desdoblar la fecha de las elecciones. “No hay idea de desdoblar las elecciones, en principio, salvo el cambio de criterio, las elecciones van a ser conjuntamente con las nacionales”, confirmó.
En nuestro país este año tendremos elecciones legislativas nacionales primarias y generales en los 24 distritos electorales, conocidas como intermedias o de medio tiempo. También en algunos de éstos habrá elecciones provinciales primarias, generales y municipales. Las mismas pueden ser simultáneas con las elecciones nacionales o separadas. Las provincias se reservaron sí la facultad para fijar las fechas de sus elecciones. En los decretos de convocatoria provinciales se establecerá si van separadas, simultáneas o concurrentes con las nacionales.
A nivel nacional se renuevan la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio de las bancas del Senado de la Nación. Los parlamentarios del Mercosur no se eligen en esta ocasión porque se renuevan por completo cada 4 años.
Respecto a las fechas, el 13 de agosto deberán realizarse las elecciones nacionales Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) conforme lo establecido por el artículo 20 de la ley 26.571 –segundo domingo de agosto.
La convocatoria a las elecciones la realizará el Poder Ejecutivo Nacional con una antelación no menor a los 90 días previos a su realización.
El 24 de junio, 50 días antes de las P.A.S.O, conforme al artículo 26, ley 26.571, es el último día para presentar las listas de precandidatos a las PASO ante las Juntas Electorales Partidarias. La obligatoriedad para los partidos existe aunque se presenten con listas únicas, es decir, sin competencia interna.
El 22 de octubre deberán realizarse las elecciones generales a cargos nacionales conforme lo establecido por el artículo 53 del Código Nacional Electoral -cuarto domingo de octubre-.