La denuncia que pesaba sobre Julián Denaro, el profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que en el marco de un parcial les preguntó a sus alumnos -entre otras consignas pocos convencionales- si habían votado o no al presidente Mauricio Macri, fue desestimada por la Justicia.
La presentación había sido formulada por el abogado Félix Lonigro, quien consideró que la conducta del profesor constituye un medio tendiente a violar “el secreto del sufragio”, fijado en el artículo 141 del Código Nacional Electoral.
Sin embargo el fiscal Hernán Mogni tuvo otra mirada. Tras analizar la denuncia le aconsejó a la jueza María Romilda Servini desestimarla porque consideró que no hubo delito en el desempeño del docente.
Según pudo saber Infobae, Mogni consideró que las normas que instituyen el secreto del voto están limitadas al ámbito y al momento del comicio. Sin impulso del Ministerio Público Fiscal, la magistrada ordenó cerrar la causa.
“El fiscal olvida que el secreto del voto no sólo es una obligación, sino que además es un derecho. Yo tengo derecho como elector a no decir a quién voté y esto se extiende antes, durante, y después del sufragio en el tiempo“, opinó Lonigro. “Esto es para evitar que alguien, por ejemplo, por tener algún tipo de vínculo de jerarquía, pretenda lograr que otro le diga a quién votó”, agregó en diálogo con este medio.
Qué decía el examen de Denaro
Las consignas pedían a los estudiantes revelar a quién habían votado y “describir la forma en que las medidas del gobierno actual atentaron contra tu poder de compra y nivel de vida”. También exigía que los alumnos lo relacionaran con artículos de autoría del docente, con títulos del tipo “Cambiemos de modelo” o “Una masa”.
En el texto, el profesor aclaraba que quienes no votaron al PRO debían entrevistar a alguien que sí lo haya hecho y “tirarle la lengua” (sic), para lo cual les indica diversas artimañas y argumentos: “¿De verdad querés darle tiempo a un presidente que sacó los impuestos a los ricos para trasladárselos a los no ricos?”, dice.
“Si el entrevistado te manda a la mierda (sic) le decís que el profesor tuyo está loco y que no te aprueba si el trabajo no está completo y si sigue mandándote a la mierda lo escribís. Toda descripción es parte del trabajo. Será parte de un documento histórico de un momento histórico de nuestro país. Hacerlo con responsabilidad”, consignó el examen en cuestión.
Denaro es profesor adjunto en la Universidad de Buenos Aires, en la de La Matanza y en la del Oeste, y es autor de obras como Economía Política con Justicia Social y Macroeconomía para el Crecimiento Inclusivo, que son material de lectura obligatorio en sus clases.