El diputado nacional por Misiones Luis Pastori (UCR-Cambiemos) dialogó este viernes con los medios de comunicación de la provincia tras arribar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde participó el día miércoles junto a sus pares radicales de reuniones con el Ministro del Interior Rogelio Frigerio y el Jefe de Gabinete Marcos Peña, y el jueves, de la primera reunión oficial del interbloque Cambiemos de la Cámara de Diputados. “El miércoles fue un encuentro de los legisladores radicales con los Ministros, el objetivo fue mejorar la coordinación de políticas y acciones entre el Ejecutivo y el Legislativo de cara al inicio de sesiones ordinarias, mientras que el día jueves, empezamos a diagramar junto a los legisladores del PRO y la Coalición Cívica, el trabajo de estas sesiones que arrancan la semana que viene”, precisó Pastori.
Entre los diversos temas de agenda tratados en la semana, Pastori destacó el decreto presidencial 406/2016 que crea el “Programa Acuerdo para el Nuevo Federalismo” en el ámbito del Ministerio del Interior y su órgano de aplicación, el “Consejo Argentino para el Nuevo Federalismo” que estará integrado por el Presidente, los gobernadores, el jefe del gobierno porteño, y seis representantes del Congreso Nacional. “Este Consejo deberá arribar a una propuesta para eliminar de manera progresiva y en forma escalonada antes del 1 de Enero de 2021, la actual detracción que le realiza la Nación a las provincias, del 15% de los fondos coparticipales, que a valores de hoy le representan a la provincia de Misiones, una pérdida de 1.800 millones de pesos anuales”, según estimó el legislador.
Pastori destacó que “la devolución del 15% de la coparticipación es una gran muestra de federalismo por parte del gobierno nacional de Cambiemos, porque esos recursos le corresponden a las provincias, y era una injusticia que la Nación lo continuase administrando. Más importante aún, es que se trata de una medida racional, porque establece plazos y metas para implementarlo, y convoca a todas los gobernadores para su diseño y para la necesaria discusión de qué servicios, bienes y asignaciones el Estado Nacional deberá transferir a las provincias”.
En ese sentido Pastori comparó esta nueva medida con el decreto 2635/2015 de Cristina Fernández publicado en el Boletín Oficial el 30 de Noviembre de 2015 que intentó transferir de manera directa este 15% por ciento de los recursos de copartipación que la Nación le retiene a las provincias desde el “Acuerdo entre el Gobierno nacional y los gobiernos provinciales”, suscripto el 12 de agosto de 1992, prorrogada por decreto en el año 2006 sin total acuerdo de todas las provincias. “La medida propuesta por la ex presidenta, fue una clara muestra de lo que fue la esencia del kirchernismo en el gobierno; oportunismo producto de la ausencia de medidas federales tras 12 años en el poder; cortoplacismo y mezquindad con el nuevo gobierno electo, al pretender traspasarle más problemas que soluciones, y sobre todo, una gran irresponsabilidad al pretender provocar en última instancia, una desfinanciación del Estado Nacional sin una consecuente discusión de los traspasos de servicios y asignaciones que actualmente administra la Nación”.