Guillermo Francella dijo: “Publicar intimidades en las redes sociales es suicida”

El actor dijo que, a diferencia de algunos de sus colegas, prefiere resguardar su privacidad

“Publicar intimidades en las redes sociales es suicida”, dijo Guillermo Francella quien en una entrevista con la revista de La Nación afirmó que, a diferencia de algunos de sus colegas, prefiere resguardar su privacidad.

“Me llevo bien, no soy un retrógrado, pero me alerta esta cosa tan invasiva de las redes sociales. Uso el teléfono, el WhatsApp, pero esta cosa de compartir tu vida… Tengo amigos famosos, con un montón de seguidores que lo comparten todo”, señaló y agregó: “Para mí es suicida. No puedo entenderlo. Vivo viajando, haciendo cosas interesantes, pero las comparto con mi madre, con mi hermano, con mis hijos, mi esposa, mi familia. Mi mundo privado es mío. Vos leés que ponen cada cosa, tan íntimas. Déjate de joder. Sé que es la elección de cada uno, yo no lo hago”.

“También hay que hacer frente a la agresión, a la violencia que se hace desde el anonimato. Ojo, no soy un retrógrado. La tecnología tiene cosas maravillosas. Pero no comprendo lo de las redes sociales. Creo que hay una involución dentro de la evolución tecnológica que es grave, que no comulgo. Fomento la conexión. Cuando estoy con alguien dejo el celular, lo silencio. Después me fijo los mensajes. Intento hacer eso”, expresó el artista.

Por otra parte, se refirió a la posibilidad de acceder a ficciones en Internet, idea con la que no está de acuerdo, según dio a entender. “El contenido gratuito en la Web es un tema largo y tendido a tratar. Si querés ver una película o un programa, poné una moneda. Los sitios venden comerciales, vos antes de poder ver tenés que omitir los anuncios. Tiene que haber una reglamentación, no puede ser tan arbitraria”, opinó.

“Los derechos de los actores no se pueden pisar de ese modo. Tiene que reglamentarse algo para beneficio de la propiedad intelectual, esto se extiende a los músicos, actores… Es necesario hablarlo”, indicó Francella, expresando de forma contundente su postura ante las nuevas formas de consumo de producciones audiovisuales que surgieron con Internet y que compiten con los medios tradicionales, como la televisión y el cine.