Qué pasó. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, mantuvo una reunión con directivos de las petroleras para morigerar el impacto de la devaluación en los precios. En el encuentro buscó frenar por dos meses o al menos moderar, la presión de las compañías petroleras que quieren actualizar el precio de los combustibles de acuerdo con la escalada del dólar.
Por qué es importante. El 80% del costo de los combustibles está atado al precio del petróleo, que se compra y se vende en pesos, pero a una cotización atada al dólar. La devaluación del peso desde fines del mes pasado es del 6,94%. Eso implica que las petroleras deban juntar más pesos para pagar la materia prima.
El precio del petróleo. Hay otras presiones sobre los surtidores que están más relacionadas con la situación internacional. Entre ellas, el incremento de la cotización del petróleo Brent, que se usa como referencia. Desde fines del año pasado, el mercado de combustibles en la Argentina se rige con una mínima intervención de la política. Por eso, las naftas y el gasoil deberían bajar cuando cae la cotización internacional del crudo, pero también aumentar en caso contrario.