La UEFA advirtió a Inglaterra y Rusia sobre que sus selecciones podrían ser descalificadas de la Eurocopa de fútbol si sus hinchas persisten en actos de violencia.
El organismo inició al respecto un proceso disciplinario contra el equipo soviético por los disturbios y manifestaciones de racismo protagonizadas por los fanáticos en el partido que los enfrentó ayer con los ingleses en la Eurocopa, finalizado 1 a 1.
Los graves incidentes protagonizados por hinchas radicalizados fueron condenados también por la Federación Internacional del Fútbol (FIFA). El máximo organismo se manifestó sin eufemismos y calificó lo ocurrido como “escenas vergonzosas e inaceptables” entre “idiotas que causan problemas” en la Eurocopa de Francia 2016.
Los actos de vandalismo empezaron la noche del jueves y presagiaban lo peor para la hora del partido. Dos días antes del Inglaterra-Rusia, los hooligans ingleses tomaron Marsella por asalto y tuvieron fuertes enfrentamientos con la policía local. “ISIS, dónde estás”, fue uno de los cánticos elegidos para provocar en una región con fuerte presencia musulmana. La Eurocopa 2016 empezó con más cuestiones extradeportivas que fútbol: los violentos fueron noticia luego del empate entre Inglaterra y Rusia y volvieron a aparecer en escena horas más tarde, cuando se cruzaron hinchas de Polonia e Irlanda del Norte en las calles de Niza. “La vergüenza” fue el título de tapa del diario deportivo L’Equipe.
“La organización de la Eurocopa puso el foco en blindar los estadios contra la amenaza terrorista y en Marsella la efusión de odio estalló en las calles y la propiciaron personas que se dicen aficionados al fútbol y que practican la violencia como quien desarrolla una actividad de ocio. Aparentemente, por diversión. El resultado puede ser asombrosamente perturbador, pues hay decenas de detenidos y varios heridos, uno de ellos, un inglés, en estado crítico”, repasan en El País de España.
La pelea entre rusos e ingleses signficó el tercer cruce en 72 horas. En la previa, los cánticos y el alcohol propiciaron el caos en la calles. Después, los disturbios pasaron al estadio Vélodrome.
“¡Pánico en la Euro!”, titula El Mundo de España. La crónica de tres días a pura violencia incluye los duelos a “puños, bengalas y petardos” en las tribunas, pero también da detalles de cómo se vivieron las batallas callejeras. “Sin taxis. Sin metro después de las dos de la mañana. Sin transporte urbano alguno para huir, el avispero del puerto viejo marsellés podía seguir zumbando durante toda la noche. Aunque las calles reflejaron un problema mucho mayor que el simple enfrentamiento entre hinchas rivales.Los altercados dejaron 35 personas hospitalizadas y ocho detenidos. Francia, que debía ser el país más seguro del continente en el mes de la Eurocopa, que decía estar preparada para combatir el terrorismo tras los atentados islamistas del pasado mes de noviembre, ha visto cómo su despreciada Marsella ha desnudado sus vergüenzas ante los ojos de todo el mundo”, sentencian.
“La vergüenza”, la tapa de L’Equipe
Expediente para Rusia y la UEFA admite “problemas de separación”
La UEFA le abrió un expediente a Rusia por los enfrentamientos que tuvieron lugar en el Velodrome de Marsella, al tiempo que admitió que hubo problemas de separación de las hinchadas de ambos países y anunció el refuerzo de la seguridad en los estadios. “La UEFA reconoce que hubo problemas de segregación en el estadio Vélodrome y aplicará las medidas correctivas para fortalecer el despliegue de personal de seguridad en los estadios, en estrecha colaboración con las autoridades locales”, indicaron desde la organización.
En paralelo, la organización indicó en un comunicado que se abrió un procedimiento disciplinario por “disturbios”, “comportamiento racista” y el uso de bengalas y otro material pirotécnico por parte de los hinchas rusos.
El Comité Ejecutivo de la UEFA está reunido para estudiar los hechos que tuvieron lugar en Marsella aunque no está previsto que tome una decisión hasta el próximo día 14. En ese plazo, analizará todas las pruebas a las que tenga acceso para determinar eventuales sanciones a las federaciones implicadas.
• Ultimátum de la UEFA
En un comunicado emitido hoy el español Ángel Villar, Ejecutivo del organismo continental, indicó que “desea expresar su disgusto por los violentos enfrentamientos que se produjeron en la ciudad de Marsella”.
“Tal comportamiento es inaceptable por los supuestos seguidores de Inglaterra y Rusia, que no tienen cabida en el fútbol, un deporte que debemos proteger y defender”, apuntó en su misiva. En la misma precisa que “ha advertido a ambas federaciones” y que “independientemente de las decisiones adoptadas por los órganos disciplinarios independientes relativos a los incidentes dentro del estadio, no dudará en imponer sanciones adicionales a la Football Association (FA) y la Federación Rusa de Fútbol (RFU), incluyendo la descalificación potencial de sus respectivos equipos del torneo, en caso de producirse este tipo de violencia de nuevo”.
“Instamos que tanto la FA como la RFU puedan reclamar a sus seguidores que se comporten de una manera responsable y respetuosa”, añade el Ejecutivo de la UEFA, que quiere “expresar públicamente” su “apoyo a la labor de las autoridades francesas y las fuerzas de seguridad por sus esfuerzos para ofrecer un torneo seguro en circunstancias difíciles”.La UEFA había reconocido a mediodía a través de un portavoz que “hubo problemas de segregación en el estadio Vélodrome” y que en próximos partidos “aplicará las medidas correctivas para fortalecer el despliegue de personal de seguridad en los estadios, en estrecha colaboración con las autoridades locales”.