Este viernes continúa el paro de docentes universitarios

El ofrecimiento de un 15% de aumento a pagar en cuatro etapas fue rechazado de manera unánime por ser insuficiente.

La primera propuesta de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, en el marco de la negociación para fijar el nomenclador salarial y el cargo testigo, consistió en un 15% en cuatro tramos: 2% en abril, 2% en junio, 5% en agosto y 6% en diciembre.

“Llegan al 15% recién en diciembre cuando la inflación va a ser del 25%”, señaló el secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de Misiones (ADUNAM), Aníbal Velázquez, en diálogo con Primera Edición.

Velázquez remarcó que la oferta del gobierno nacional “fue rechazada por unanimidad” y aseguró que “no tenía cláusula de revisión, no ponían cláusula gatillo por lo que hay que conformarse”. Debido a ésto consideró que la oferta “fue una provocación, como nosotros llamamos a paro, ellos nos ofrecen esto como respuesta”.

Los gremios universitarios docentes continúan con su pedido de un 25% de aumento, mucho mayor al 15% que se ofertó. “Muchos gremios perforaron ese 15% y todos agregaron cláusula de revisión en los meses de septiembre y diciembre. Yo creo que puede ser que aumenten algunos puntos, pero que por lo menos cambien la pirámide de la oferta, que el 6% en diciembre sea a partir del mes de marzo. Que los mayores porcentajes se den ahora y no después. Esa ecuación puede cambiar y veremos cómo avanzan las negociaciones después”, dijo Velázquez.

Por el momento no hay noticias acerca de cuándo será la próxima reunión para discutir salario. Resta esperar la convocatoria.