Encuentro Nacional de Mujeres: Repudio tras los incidentes

En el acto de cierre, el comité organizador emitió un comunicado para repudiar la represión en los incidentes ocurridos en la Catedral. El año que viene la convocatoria será en Chaco.

El 31º Encuentro Nacional de Mujeres concluyó hoy con otro multitudinario acto en el Monumento a la Bandera, donde miles de participantes eligieron por aclamación a Resistencia como la sede del evento de 2017. A modo de cierre, el comité organizador emitió un comunicado para repudiar la represión de las fuerzas de seguridad en los incidentes ocurridos en la puerta de la Catedral, que dejó un saldo oficial de 18 personas heridas, entre manifestantes, trabajadores de prensa y policías –todos ya recibieron el alta médica–.

“Destacamos que hicimos una marcha histórica, la más concurrida de todos los Encuentros, fruto de la más amplia unidad y de la necesidad de estas miles de mujeres de expresar sus reclamos y reivindicaciones”, resaltaron las organizadoras en el escrito. Asimismo, criticaron el accionar policial por poner en “riesgo la seguridad y la vida de las miles de mujeres.

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe responsabilizó a una columna de 200 personas (el 0,3% de las 70 mil mujeres que marcharon) por atacar el vallado que protegía a la Catedral con “piedras y bombas molotov”.

“Fueron jornadas que se desarrollaron desde el inicio sin complicaciones, algunas cuestiones muy menores que no implicaron problemática grave. Y la única disposición puntual que se acordó fue el tema de la Catedral, habida cuenta de los hechos de los años anteriores en Mar del Plata y San Juan, donde hubo cuestiones graves en la catedrales”, explicó Pereyra en declaraciones radiales.

El funcionario detalló que detrás de las vallas se colocó un grupo de efectivo de la guardia de infantería “ante la posibilitad que surgieran hechos que superaran esta primera protección artificial”. Según su relato, este minúsculo grupo agredió a los policías allí apostados durante más de 20 minutos.

En esa línea, el propio ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, admitió que se investiga la posibilidad de que “participaran infiltrados” en los incidentes. “Se trabajó mucho durante todo el Encuentro de Mujeres y la verdad que el operativo, salvo por un grupo de radicalizados, minúsculo, que no llegaba a las 200 personas, las cuales provocaron los desmanes, fue correcto y extremadamente profesional”, admitió.

Las referentes de la actividad criticaron los actos vandálicos y se diferenciaron de sus autores. “No nos hacemos cargo de ese grupo de violentos, si de las actividades de este histórico encuentro. Con este se intenta empañar el histórico evento”, señaló Majo Jerez, secretaria de Género de CTA Rosario e integrante del comité organizador del encuentro.

Por su parte, la municipalidad de Rosario comenzó esta tarde con las tareas de limpieza del mobiliario dañado durante la convocatoria, un operativo que se realiza después de toda multitudinaria movilización que se desarrolla en la ciudad. El secretario de Gobierno, Gustavo Leone, dijo que se necesitará una “inversión importante” para recuperar lo dañado.