Según cifras del Indec, el Departamento Capital es el de mayor cantidad de casos y dónde más creció, un 84%, entre 2011 y 2016. Los delitos contra la propiedad significan el 65,9% del total provincial. Hipólito Yrigoyen, el municipio con la tasa más alta.
Se pueden analizar y discutir “sensaciones”, pero lo que está lejos de debate es el número ante temas sensibles para la población sin estratos o clasificaciones.
Del informe “Indicadores del sector de seguridad pública” del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) del período de datos evaluado entre 2011 y 2016, se desprende que la cantidad de delitos cometidos el año pasado en Misiones fue de 29.372, un aumento del 38% si se compara con la medición del 2011.
Esta cifra comparada con el 2015 refleja un crecimiento de 3,5%.
Para el Ipec, de la información brindada por el Ministerio de Gobierno y el departamento Sistema GEO Referenciada y Estadística Oportuna de la Policía provincial, de los 17 departamentos en que se divide Misiones, los cinco primeros en incremento de hechos delictuosos son Capital 84,1%, Cainguás 64,0%, Candelaria 52,5%, San Ignacio 42,7% y San Javier 30,0%.
En el mismo informe, se establece una tasa, tomada del número de delitos registrados por cada 10 mil habitantes, que reconoce el crecimiento desde 2012 a 2016, de 184,1 a 243,9 en el 2016, lo que significa un aumento del 32,5%.
También remarca que la aceleración fue pronunciada en 2015 y 2016. La tasa creció de 195,4 a 243,9, es decir un aumento del 24,8%.
Los cinco departamentos con mayor tasa son Capital 350,4, Oberá 310,5, Eldorado 235,1, Candelaria 232,9 y Cainguás 207,9.
Entre los 75 municipios de la provincia, los que registran mayor tasa delictiva son Hipólito Irigoyen 683,1, Caá-Yarí 606,5, Puerto Leoni 548,6, Mártires 463,9, Santiago de Liniers 454,9. En los escalones opuestos, Dos Arroyos 50,4, Santo Pipó 62,2, Cerro Azul 69, Wanda 77 y Comandante Andresito con 77,6.
El informe define dentro del mapa provincial hasta 2016, a los delitos contra la propiedad como los de mayor porcentaje, con 65,9, seguido por “contra las personas” 19,9 y “contra la integridad sexual” 2,7 (y 11,5% otros delitos).
Los primeros cinco departamentos con porcentajes elevados de delitos “contra las personas” son 25 de Mayo 30,0%, San Javier 23,8%, Candelaria 22,1%, Guaraní 21,7% y Montecarlo 21,6%.
Los mayores “contra la propiedad” son Iguazú 71,7%, Capital 70,8, Candelaria 70,4%, Concepción 68,5% y Apóstoles 66,4%. Y los mayores “contra la integridad sexual”: San Pedro 5,2%, Apóstoles 4,9%, Guaraní y San Javier 4%, y Cainguás 3,9.
Frecuencia
Los hechos delictuosos, medidos como frecuencia arrojan una tasa diaria que ubica a Capital a la cabeza con 34,1, seguido por Oberá con 9,9 y Eldorado 5,5.
La misma tasa discriminada por municipios pone primero a Posadas con 30,5, Oberá 7,5, Eldorado 4,3, Puerto Iguazú 3,5 y Garupá 3,1. Y entre los últimos cinco: Concepción con 0,3, San Javier 0,8, San Pedro 1,3, 25 de Mayo 1,4 y Apóstoles 1,5.
Los municipios “más seguros” son Santa María, Dos Arroyos y Almafuerte, con “tasa cero”.