Según el informe presentado este lunes en Ginebra por el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la cifra de 65,6 millones está formada por tres componentes importantes.
En primer lugar el número de refugiados, que con 22,5 millones es el más alto de los que se tiene constancia. De éstos, 17,2 millones se encuentran bajo el mandato de ACNUR, y el resto son refugiados palestinos registrados ante la organización UNRWA. Los diez países con mayor cantidad de refugiados son Siria, Afganistán -2,5 millones-, Sudán del Sur -1,87 millones-, Somalia, Sudán, Congo, República Centroafricana, Myanmar, Eritrea y Burundi.
En 2016 ha habido un aumento de 300.000 personas forzadas a huir respecto al año pasado #ConLosRefugiados ➡️ https://t.co/LmohYamWpz pic.twitter.com/HBI0Mwjqy3
— ACNUR Comité Español (@eACNUR) June 19, 2017
El segundo componente de la cifra global es el desplazamiento de personas dentro de su propio país, cuyo número era de 40,3 millones al término de 2016, frente a 40,8 millones un año antes. Siria, Irak y el aún muy considerable desplazamiento dentro de Colombia fueron las principales situaciones de desplazamiento interno.
Finalmente, el tercer componente son los solicitantes de asilo, personas que han huido de su país y solicitan protección internacional como refugiados, consignó la agencia de noticias DPA.