“Emsa debe hacerse cargo y no culpar a Nación”

Lo advirtieron los diputados nacionales Luis Pastori (UCR) y Alex Ziegler (Cambiemos), en referencia al "tarifazo" aplicado a sus usuarios por la prestataria provincial.

Los representantes misioneros en el Congreso nacional Luis Pastori y Alex Ziegler brindaron una conferencia de prensa este lunes en Posadas, donde detallaron los proyectos presentados desde el interbloque Cambiemos, entre las que se destacan el pedido de una tarifa diferenciada en el servicio de luz para los usuarios de nuestra provincia, la continuidad de las obras del gasoducto para el NEA y otras iniciativas. 
 
Pastori puntualizó, sobre todo, en la temática energética, donde aseguró que el aumento establecido por Emsa en nuestra provincia fue tan importante que se tornó imposible de pagar.
 
“La Provincia debe hacerse cargo de los aumentos, no todo es culpa de la Nación, ni debe venir de allí”, indicó el diputado proveniente de la Unión Cívica Radical (UCR). 
 
Pastori responsabilizó a la Provincia por no hacer los esfuerzos en mantener una tarifa estable para los misioneros y admitió que la Nación está haciendo “lo que puede porque fueron muchos años sin actualizaciones tarifarias, pero en la provincia tampoco se hicieron las obras necesarias para brindar un mejor servicio”.   
 
En este sentido destacó que presentaron tres proyectos relacionado al tema energético: “El primero es el pedido de una tarifa energética diferencial para Misiones y todo el NEA motivada en la falta de acceso al gas natural en redes en toda la región, que nos ubica en una clara desventaja con respecto a todo el país”. 
 
“El segundo es crear un Fondo Fiduciario para que una parte del Fondo Nacional de Energía Eléctrica se redistribuya a Misiones para abaratar los costos de la energía, y por último derogar el impuesto del 0,6% de la tarifa final que se cobra a todos los consumidores del país con destino a la provincia de Santa Cruz, y que esos recursos sean destinados a las provincias del NEA”, explicó Pastori.
 
Por otra parte, Ziegler destacó que, dentro de los proyectos presentados con el acompañamiento de Pastori, “uno es lograr una reforma de la Ley de Cooperativas sobre su sistema de elección de autoridades, para darle mejor democracia, y que sean los propios socios los que elijan a los consejeros directivos, y no como ahora donde los socios eligen delegados, que luego deben elegir a los directivos”, aseguró. 
 
Y agregó: “Quizás para el capitalino no sea un proyecto de importancia, pero les aseguró que para las ciudades del interior es muy importante porque la mayoría de los servicios básicos se brinda  a través de cooperativas”. 
 
¿Diferencias con el PRO?
No pasó desapercibida la ausencia de los hermanos Humberto y Alfredo Schiavoni, en la conferencia de Ziegler y Pastori de ayer. Fuentes que integran Cambiemos aseguraron que el PRO “se cortó solo” en la relación con la Nación, dejando de lado a los dos legisladores nacionales, así como también a otros radicales.
Fue por eso que, más allá de mostrar hechos de su gestión, los diputados quisieron mostrar un gesto político de unidad ante la indiferencia que le propician desde el PRO.
Sería como una alternativa de supervivencia, para mostrarse activos y proyectar un futuro político juntos, a pesar del PRO.