Al respecto, la diputada nacional planteó que “la Cámara se refirió a un enorme poder de presión que tuvo el empresario Báez, o directamente la ex presidente Kirchner, para manejar a parte del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Nación. En el caso utilizar a una magistrada militante de sus ideas políticas – Gils Carbó– para lograr sus cometidos”.
Y agregó: “Resulta sencillo colegir lo que es obvio, que detentando el poder de la más alta Magistratura de la Nación se intentó garantizar impunidad a través de la Procuración General de la Nación, la jefa de los fiscales utilizó los fiscales ad hoc por ella designados para garantizar la impunidad de Báez y sus verdaderos jefes, los funcionarios políticos más poderosos de ese entonces”.
Asimismo, la miembro fundadora de Cambiemos argumentó su pedido con los procedimientos llevados a cabo esta semana y la anterior: “Los hechos de estos días demuestran que a quien los funcionarios de la Procuración General sacaron del requerimiento fiscal –Lázaro Antonio Báez– es hoy el principal investigado en la causa de la que lo quisieron librar. Como sabe la mayoría de la sociedad argentina, Báez está procesado por lavado de activos, con prisión preventiva dictada tras la enorme cantidad de pruebas en su contra, tras reiteradas resoluciones de la Cámara del fuero señalando que debía avanzarse sobre los hechos que lo tenían como protagonista –cosa que el juez no hacía y donde otros imputados, colaborando con la investigación, lo señalaron como responsable más alto que ellos en las maniobras de lavado. No puede obviarse tampoco que hoy mismo ha trascendido que el juez de la causa tras una nueva advertencia de la Cámara Federal está allanando propiedades de Lázaro Báez”.
También cuso como justificativo las pocas medidas de pruebas realizadas cuando se denunció el delito: “El primer requerimiento fiscal se había limitado solo a los reportes de operaciones sospechosas remitidos por la Unidad de Información Financiera desconociendo todo lo que surgía de las múltiples denuncias presentadas y del informe televisivo que dio origen a las denuncias penales”.