La oposición avanza con el proyecto de ley que propone declarar la emergencia ocupacional, por el que se prohibirían los despidos por 180 días, tanto en el ámbito público como en el sector privado.
A pesar de la resistencia del gobierno nacional (su posición minoritaria le impide inclinar la balanza a su favor), comenzó la sesión pedida ayer por el jefe del PJ-FPV, Miguel Ángel Pichetto, quien les comunicó a su par del interbloque oficialista, Ángel Rozas, y al presidente provisional de la Cámara alta, Federico Pinedo, la decisión de avanzar con la iniciativa.
El quórum se logró con más de 43 senadores y arrancó con una cuestión de privilegio planteada por Sandra Gimenez.
“Queremos preservar los empleos durante un tiempo limitado, esperando que cambien las condiciones socioeconómicos del país”, expresó al comenzar el senador Daniel Lovera, del FpV .
El pampeano, referente del gremio de empleados de comercio, señaló que “evitar despidos y ayudar a generar nuevos trabajos no son cuestiones contrapuestas, sino complementarias” y aseguró que “no es cierto” que el proyecto “es un cepo a la generación de nuevo empleo, porque exceptúa a todos aquellos que tomen nuevos trabajadores”.
Luego, Juan País, de la misma bancada, afirmó: “Estamos hablando de un derecho humano”. Cuestionó las “cifras aisladas” sobre el desempleo y resaltó que en la sociedad hay “inseguridad de perder el empleo”.
El senador dijo que el proyecto intenta “disuadir que los empleadores utilicen esta herramienta” y añadió que “el despido sin causa es un despido arbitrario”.
La propuesta opositora resultaría aprobada tal como está, según confirmó a la prensa acreditada en el Senado el pampeano Daniel Lovera, quien además de ser uno de los autores de la iniciativa es presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social que le dio dictamen.
De todos modos, en el bloque PJ-FPV hay posiciones divididas sobre el proyecto dado que lamayoría se inclina por aprobarlo sin cambios y un sector minoritario quiere modificarlo en cuestiones puntuales.
En ese segundo grupo se ubica el salteño Rodolfo Urtubey, quien afirmó que su idea es “dejar el derecho a la doble indemnización pero exceptuar a las pymes del proyecto” y “no prohibir las suspensiones, porque son una herramienta para evitar despidos”.
Sin decirlo, el legislador expresa así la postura de su hermano, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien el último lunes respaldó la posición del Gobierno frente a este tema y rechazó la eventual prohibición de despidos por ley.
Para Lovera eso no es viable: “Vamos a intentar aprobarlo sin cambios. No se puede excluir a las pymes porque no queremos volver a trabajadores de primera y de segunda, los trabajadores son todos iguales”, sentenció el legislador que se desempeña además como secretario de paritarias del gremio de Empleados de Comercio.
El senador subrayó que “es una ley que sólo pretende preservar el trabajo, no es en contra de las pymes ni en contra de nadie”, al tiempo que recordó que “la ley no alcanza a las empresas que tomen nuevo empleo luego de la sanción” de la norma.
No obstante, el pampeano insistió en la necesidad de “un pacto social” entre el Gobierno, las empresas y los gremios, para encontrarle una salida a la situación del empleo y advirtió: “Si hay un acuerdo de partes, así como aprobamos el proyecto lo derogaríamos”.
En tanto, el oficialismo argumentará que el proyecto no contribuirá a proteger el empleo y que no facilitará la generación de nuevos puestos de trabajo, al tiempo que intentará contrastarla con la iniciativa enviada por el Gobierno al Congreso.
Se trata del proyecto anunciado por el presidente Mauricio Macri que apunta a potenciar el primer empleo entre personas de 18 a 24 años, mediante beneficios impositivos para las empresas.