El peligro que implica el pesimismo para los perros

Un estudio realizado en Sídney quiso corroborar el hecho de realmente existen los perros pesimistas, y lo hizo

En el experimento se usaron dos tonos musicales, con los cuales se enseñaba a unos 40 canes de distintas razas que al sonido de uno de ellos tendrán leche en lugar de agua como premio.

Estos tonos estaban entre dos octavas, por lo que tenían tonos diferentes. Cuando los animales aprendieron a diferenciar los dos tonos, comenzó el experimento.

Algunos de los perros tocaron rápidamente el tono que les haría ganar el premio. Lo hicieron varias veces a pesar de que en la primera ocasión no recibieron su premio.
Estos fueron considerados perros optimistas, pues confiaban en que si seguían esforzándose conseguían más leche. Sin embargo, hubo otros canes que, al ver que la leche no llegó a la primera con ese tono, se dieron por vencidos. Estos fueron considerados pesimistas.

Según una de las investigadoras, “los perros pesimistas parecían estar más estresados por sus fallos que los optimistas. Se quejaban y no podían seguir el ritmo, evitando intentarlo de nuevo. Mientras, los optimistas eran perseverantes y continuaban”.

Los investigadores de este estudio, sin embargo, no creen que los perros pesimistas sean infelices, sino que están acostumbrados a una rutina cómoda de la que no quieren salir. Pero recalcan la importancia de motivarlos a hacer cosas nuevas.

¿ Pesimismo o realismo ?
Cuando alguien nos ha llamado la atención por algunas palabras pesimistas que hayamos dicho, puede que nuestra respuesta haya sido: “No soy pesimista, soy realista”. ¿Sucede esto mismo en el caso de nuestros perros?

Otro estudio realizado por Marck Bekoff y basado en el anterior del que te hemos hablado, llegó a la conclusión de que quizá los perros que dejaron de buscar la leche no eran pesimistas, sino realistas, y se dieron cuenta de que no la conseguirían.

Un perro con una patología pesimista diagnosticada no muestra interés por ninguna actividad aun cuando estas encierren recompensas. Por tanto, Bekoff no niega que existan los canes pesimistas, pues afirma que los hay, especialmente si han sido víctima del maltrato desde pequeños. Aunque también confirma que se puede cambiar su comportamiento.

¿Cómo actúa un perro pesimista?
Un perro pesimista puede parecerse mucho a uno depresivo y presenta estas actitudes:

-Dormir en exceso
-Estar tumbado prolongados períodos
-Mirada fija en el vacío
-No quiere jugar
-No responde a estímulos

Estos son algunos signos de que un perro es pesimista. Aunque haya estudios que digan que no son infelices, lo cierto es que podrían ser más felices. Un can pesimista no disfruta de la vida ni del amor que otros le otorgan, por lo que es vital motivarlo a hacer nuevas cosas, vivir nuevas experiencias. Si no sabes cómo, quizá es buena idea llevarlo a un entrenador o incluso a un psicólogo canino.