El ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró hoy que en el Poder Ejecutivo son “respetuosos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pero también de los jueces de Jujuy”, luego de que la entidad dictara una resolución que recomendó al Estado adoptar “medidas alternativas” para la prisión preventiva de Milagro Sala.
En ese marco, el funcionario señaló que el gobierno es “ajeno a cualquier decisión” y que “sólo tiene la función de transmitir” la recomendación difundida ayer por la Comisión.
En tanto, la abogada de Sala y precandidata a diputada por el kirchnerismo, Elizabeth Gómez Alcorta, aseguró hoy que “no hay forma que uno no acepte la detención domiciliaria” que sugirió la CIDH y ratificó que seguirán “reclamando a la Corte Suprema que se expida” sobre la situación de la dirigente”.
“Somos respetuosos de las recomendaciones de la CIDH pero también de las decisiones de los jueces de la provincia de Jujuy”, aseveró el ministro de Justicia esta mañana.
Y, consideró que la detención de Sala “no debe ser analizada políticamente” y advirtió sobre “un fuerte sector vinculado al kirchnerismo” que tiene en ella “una referente política” y que vincula su detención a aspectos políticos.
“El caso no tiene que ser analizado políticamente. Acá hay una investigación contra la dirigente por fuertes sospechas de corrupción”, señaló Garavano.
En diálogo con radio La Red, manifestó que “claramente hay un sector vinculado al kirchnerismo que tiene en Sala una referente política y es razonable que mencionen esta cuestión (como presunta presa política), pero lo cierto es que hay una investigación por varios hechos”.
Garavano indicó también que “en quince días las autoridades judiciales” de Jujuy tienen que dar una devolución a las recomendaciones sobre las condiciones de detención de jefa de la Túpac Amaru, acusada por asociación ilícita, extorsión y fraude a la administración pública, y remarcó que el Gobierno nacional es “ajeno” a esa decisión.
“Hay que leer esta recomendación en una tónica humanitaria. La morigeración de la prisión preventiva es por las condiciones en las que encontraron a Sala”, explicó al tiempo que enfatizó que “se están cumpliendo” con todas las medidas para “asegurar la integridad” de la dirigente.
Además, consultado sobre la posibilidad de que Sala sea beneficiada con prisión domiciliaria, el funcionario nacional opinó que “en términos generales”, la tobillera electrónica “funciona muy bien y es una herramientas muy valiosa para descomprimir” los centros de detención.