Gobierno autorizó hoy a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a poner en venta 33 terrenos e inmuebles, ocho de los cuales se encuentran en el extranjero. La lista abarca desde una construcción abandonada en La Boca, hasta la residencia oficial de la Embajada Argentina en los Estados Unidos que está cerrada por su deterioro hace seis años.
Las escaleras, el piso del depósito, la falta de mantenimiento de la cocina, son sólo algunos de los ejemplos que ilustran el mal estado de la residencia en Washington, ubicada a la altura 1815 de la calle Northwest, a escasos metros de la embajada. El costo sólo de las refacciones para su puesta a punto está valuado en cuatro millones de dólares. Lo llamativo es que el Estado abona anualmente, en simultáneo, 135 mil dólares de alquiler por la actual residencia de Martín Lousteau.
El edificio de 1908 m2 está valuado en 10 millones de dólares A pesar que está en desuso , el Estado debe seguir afrontado 60 mil dólares anuales de gastos de impuestos y mantenimiento lo que se contradice- argumentan desde el Gobierno- con uso racional y eficiente de los bienes del Estado.
“Con el resultado de la venta, está previsto destinar parte de los fondos para adquirir propiedades acordes con la realidad del país y a los fines que resulte adecuado para la prestación de los servicios. Con esto se deja de gastar, pero no nos descapitalizamos “, sostuvieron.
La desidia en el mantenimiento de la residencia en Estados Unidos no es un caso aislado. El Estado Nacional cuenta con aproximadamente 80.000 inmuebles en el país y en el extranjero, entre los que existen terrenos baldíos, oficinas abandonadas, campos, departamentos, cocheras y edificios.
El Gobierno también autorizó la venta de la residencia del embajador argentino en Brasil, cercana al aeropuerto de Brasilia. Al tomar mayor actividad el aeropuerto, en el 2012 el ex Embajador decidió de manera unilateral que ese no era un lugar habitable. La propieades hoy necesita varios arreglos. La refacción y puesta en valor es de $2 millones de dólares y desde la AABE aclararon que el Estado no tiene plata para refaccionar propiedades que no usa.
Hace cuatro años, el Estado alquila una residencia para el embajador que tiene un costo de 240.000 dólares por año. “Hasta el 2016, son casi un millón de dólares en gastos. Con la propiedad que se vende, se puede comprar una residencia en una zona más acorde y por un menor precio”, se informó.
El edificio anexo a la embajada Argentina en Estados Unidos, ubicado en la calle Northwest al 1811, un estacionamiento sin uso de 172 metros cuadrados también en Washington, las Oficinas administrativas de la Embajada Argentina en Colombia (Avenida 40 y Carrera 13 N 39), un inmueble que fue asignado al uso del Ministerio de Defensa en Wahington, el Ex Centro Cultural ”19 de abril’, en Uruguay y un lote desocupado hace 15 años en Uruguay, completan la nómina de las propiedades de las que busca desprenderse el Estado en el exterior.
Algunas de las propiedades que el Estado puso en venta en el país
El Gobierno informó además que las 25 propiedades de las se desprenderá, serán puestas a la venta a través de un proceso de subasta pública que se hará a través del Banco Ciudad. A continuación del detalle de algunas de las propieades más destacadas.
Construcción abandonada en La Boca. En la calle Martín Rodríguez al 762 el Estado posee una construcción abandonada en muy mal estado. Su ingreso está anegado por deterioro de la fachada y tiene mallas de protección para sostener la mampostería. En este caso, se necesita de una gran inversión para su puesta en valor.
Av Huergo 411/431/451/463/467: (Monserrat). El inmueble declarado se encuentra desocupado pero el Estado paga un servicio de vigilancia para que no lo usurpen. Las obras para su refacción se interrumpieron hace 17 años. La administración nacional no brinda servicio alguno porque no está siendo utilizados por el Estado Nacional. Para obtener un mayor valor de venta, se unificará con el inmueble lindero de AGP y se afectará a propiedad horizontal.
Av. Libertado Gral. San Martin S/N. (Vicente López) (Está ubicado apenas se cruza general paz sobre mano derecha): Es un terreno que está sobre la Avenida Libertador. Se utiliza como playa de estacionamiento de una vinoteca que es lindera al inmueble. Para el Estado es realmente inútil tener un predio que se usa para estacionar autos. Claramente pueden ser utilizados para otro fin que sea estratégico para la administración nacional.
El Tordo E/ El Canden y Vías del ferrocarril: (La Matanza): Es un predio ubicado en Ciudad Evita. Se trata de un inmueble de 9.962 m2 de superficie con salida a 3 calles, situado a 200 m de la Estación María Sanchez de Mendeville del Ferrocarril Belgrano y del Camino de Cintura. El terreno está desocupado pero en muy buen estado. Con la venta queremos dinamizar la economía sobre una zona que viene congelada desde hace mucho tiempo. Planteamos una mirada integradora, porque en muchos inmuebles que hoy están desocupados y sin uso, se pueden ejecutar acciones que permitan generar empleo e impulsen la economía, como la construcción de viviendas.