El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy que la Casa Rosada desmanteló el “aparato” de comunicación delkirchnerismo, al tiempo que destacó una nueva forma de transmitir los actos de gobierno con “la verdad” y sin generar el “conflicto permanente”.
No es rol del Estado construir un relato épico”, agregó a través de su cuenta de Facebook Peña, quien salió al cruce de las críticas en torno a la comunicación de los actos del gobierno de Mauricio Macri.
CONTRA LOS “ABUSOS”
Peña aseguró que el macrismo cree “en una lógica comunicacionaldistinta al gobierno anterior”.
“Durante muchos años el abuso de la publicidad oficial, las cadenas nacionales, los medios paraestatales, la agresión a periodistas y medios de comunicación no eran compatibles con un Estado democrático”, agregó.
“Por eso en estos cuatro meses desarmamos todo ese aparato y terminamos con la guerra con el periodismo”, explicó.
En constante alusión al gobierno de Cristina Fernández, el jefe de Gabinete destacó que ahora se busca “conversar, no gritar ni imponer”.
Además, subrayó que el gobierno de Macri “cree que son centrales los medios de comunicación independientes para el buen funcionamiento de una democracia” y que por ello realizan “conferencias de prensa periódicas” y los funcionarios “ofrecen reportajes”.
DEFENSA DE LAS REDES
Por otra parte, destacó el rol de las redes sociales como el “contacto mano a mano” para hacer llegar los mensajes a los ciudadanos y “generar una verdadera conversación”.
“Creemos en el valor de la verdad y la realidad, por eso buscamos explicar todo lo que hacemos”, aseguró.
“No creemos que sea nuestro rol construir un relato épico, ya sabemos cómo nos va como país cuando se hace eso desde el Estado”, agregó en clara alusión al gobierno anterior.
Peña sostuvo que el gobierno de Macri también cree que “la búsqueda de unidad es más fuerte que la búsqueda del conflicto permanente”.
LA PAZ ES POSIBLE
“Después de muchos años de guerra dialéctica, la paz parece imposible”, se ilusionó, y consideró que “lo imposible se puede hacer posible si nos lo proponemos”.
“Hay quienes creen que esta visión es ingenua y cuestionan que cuando reciben ataques no nos defendamos”, aseveró. “Pero hacerlo sería seguir en una lógica basada en el conflicto, cuando justamente creemos en una nueva dinámica basada en buscar la unión”.