La propuesta para mejorar las jubilaciones declarará la “emergencia previsional” y prevé adecuar los haberes en línea con lo establecido por la Corte Suprema en diferentes sentencias. Así el Gobierno buscará reducir la cantidad de juicios realizados por falta de actualizaciones y evitará que se generen nuevos procesos judiciales.
El anuncio de subas en los haberes uno de los proyectos del paquete de medidas económicas que anunciará Mauricio Macri a las 10, en un Centro Cultural cercano a San Juan y Boedo. El jefe de Estado presentará además iniciativas sobre blanqueo de capitales, beneficios para las Pymes y cambios en el Impuesto a los Bienes Personales.
– El Gobierno calcula que los jubilados que acepten la oferta inicial tendrán una mejora promedio de 45%. Se trata de 1,9 millones de beneficiarios que están en condiciones de hacer juicio. Los que rechacen la oferta no tendrán ninguna mejora y deberán elegir la vía judicial.
– A los jubilados que tengan sentencia firme en los juicios se les pagará lo que marca el fallo. La mitad de la sentencia se pagará en efectivo y la otra mitad en tres años con pagos trimestrales, que se ajustarán por el índice de movilidad.
– Para los que tengan juicio iniciado se les pagará el 50% al contado y el resto en 3 años, ajustables. Habrá una quita o un tope en el monto reclamado porque se les reconocerá hasta cuatro años del total de años reclamados.
El proceso de normalización de los haberes tardaría dos años e implicaría unos $75.000 millones anuales en los próximos 5 años. La ANSeS comprometió a calcular correctamente los haberes de los jubilados de ahora en adelante.
PLAN DE BLANQUEO
Macri anunciará además un proyecto de blanqueo de capitales con el que espera que lleguen al país al menos 70.000 millones de dólares. El plan contemplará la posibilidad de ingresar o declarar dinero no registrado a través de la compra de títulos públicos. Los bonos que se adquieran a través de esta modalidad no se podrán vender por un año, para evitar la especulación financiera en el corto plazo.
Habrá una tabla de alícuotas que determinarán el costo de las operaciones en el blanqueo:
– Para la mayoría de las transacciones será del 10%, si se accede este año.
– Habrá una tasa del 5% para cifras menores de 80.000 (o 100.000) dólares.
– Habrá una tasa del 4% para fondos declarados pero que se giraron al exterior sin ser registrados en el Banco Central.
Otra de las alternativas que propondrá el proyecto será la compra de un bono a 3 años (hasta el 30 de septiembre) intransferible y no negociable, a cupón cero (no genera intereses). También habrá un bono a 6 años a comprar hasta el 31 de diciembre que en los primeros tres años tendrá un cupón cero y luego rendirá un interés del 5,5% anual. En los dos casos deberán permanecer en custodia en Caja de Valores hasta el vencimiento.
BENEFICIOS PARA LAS PYMES
El Gobierno presentará además dos proyectos para ayudar las Pequeñas y medianas empresas (Pymes). Las iniciativas, que ya ingresaron al Congreso, son para fomentar el empleo, por un lado, y para impulsar las inversiones y reducir los impuestos, por el otro.
En el primer caso contempla un un blanqueo laboral con desgravación de cargas sociales para las nuevas contrataciones de trabajadores de 18 a 24 años. Este nuevo proyecto contempla exenciones de contribuciones patronales de seguridad social y compensaciones económicas para la contratación de trabajadores. Habrá tratamiento diferencial para las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes y Santiago del Estero.
El segundo prevé la reducción de la carga impositiva para las Pymes y la creación de un nuevo Régimen fiscal para las inversiones en bienes de capital y obras de infraestructura. Se propone realizar una nueva clasificación de las empresas y de los requisitos que tienen que cumplir para ser consideradas Pymes, por actividades y por zonas en donde desarrollen su actividad.
CAMBIOS EN BIENES PERSONALES
El paquete de medidas económicas incluye fuertes modificaciones en el Impuesto a los Bienes Personales. No sólo subirá un 162% el mínimo desde el que se paga ese tributo sino que se pasará a hacerlo por el excedente de ese tope y no por el total del monto. Junto con eso llegaría el anuncio de “premios” para los contribuyentes que estén al día con el gravamen.
El cambio contempla una suba del mínimo no imponible de los actuales $ 305.000 a $ 800.000 para el ejercicio 2016 (que se paga el próximo año). El alza del piso sería progresiva: aumentaría a $ 950.000 para la declaración por el ejercicio 2017 y a $ 1.050.000 para el 2018.
Este proyecto incluiría un premio por buen cumplimiento: quienes hayan pagado a término -y que no hayan ingresado al blanqueo- se beneficiarían con tres años de exención de pago de Bienes Personales y con un 50% de reducción en sus anticipos del Impuesto a las Ganancias.