EL GOBIERNO DESESTIMÓ ESTUDIO PRIVADO Y NEGÓ QUE SE HAYAN PERDIDO 100.000 PUESTOS DE TRABAJO EN 2016

El gobierno nacional, a través de declaraciones del ministro de Modernización, Andrés Ibarra, y del secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, desestimó "informaciones de encuestas no confirmadas" publicadas hoy en diarios nacionales, que informaban la pérdida de 100.000 puestos de trabajo durante 2016.

“No es la cifra que manejamos nosotros”, dijo Sabor en declaraciones a Radio Télam y agregó que “este nuevo gobierno hace muchísimo para evitar el desempleo”.
“Lamentablemente este proceso inflacionario ya venía con una economía estancada que solamente creaba empleo público”, argumentó el funcionario y añadió que durante los últimos años “el Estado funcionó como una especie de barrera de contención para el desempleo”.
Por su parte, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, desestimó los datos de desempleo público y privado publicados en diversos medios de comunicación al sostener que son “informaciones de encuestas no confirmadas”.
“El ministro de Trabajo (Jorge Tríaca) recién nos explicaba en la reunión de Gabinete que son informaciones de encuestas no confirmadas”, señaló Ibarra en diálogo con la prensa antes de presentar el sitio web datos.gob.ar en la Cancillería.
Además, reiteró que la última información sobre la “no renovación de contratos” en el sector público sigue siendo la misma que la entregada a fines de enero, es decir, por debajo de las 7.000 cesantías.
“Hemos recibido situaciones catastróficas y el objetivo es generar inversión y empleo, ir acomodando las variables para generar una curva de crecimiento que quiebre con la pérdida de empleo de los últimos cuatro años”, añadió.
Sabor también se refirió a la situación en el sector público y marcó la necesidad de “un Estado eficiente, adaptando la planta a las necesidades de ese Estado” para que no esté “sobredimensionado”, y aclaró que en caso de que se haya cometido “alguna injusticia” en materia de despidos “habrá que reverla”.
En cuanto al sector privado, según señaló Sabor se “monitorea diariamente no sólo lo que ocurre en la Ciudad Autonóma de Buenos Aires, sino en todo el país”.
A la vez, el secretario de Trabajo destacó que la semana anterior el Gobierno logró la reincorporación de “100 trabajadores mineros en la mina de Sierra Grande en Río Negro” y añadió: “también hemos logrado que 3.000 trabajadores de Cresta Roja no pierdan su fuente de trabajo; lo mismo con la Aerolínea Sol, que son 250 trabajadores y la empresa Vasalli en Santa Fe”.
Con estos argumentos, Sabor volvió a subrayar que según la información que posee sobre la actividad en las provincias no se están “perdiendo esa cantidad de puestos de trabajo” difundidas por los medios en base a un estudio realizado por una consultora sobre empleo en el sector privado y público.
Asimismo, el secretario de Trabajo se refirió al rol activo que los gremios empiezan a adquirir en esta coyuntura y dijo que “es una alegría que los gremios estén activos”.
“La Argentina necesita una dirigencia gremial fuerte, es un signo de libertad y democracia”, dijo Sabor y a la vez pidió que a la hora de abordar las negociaciones paritarias “no solo se tenga en cuenta el salario del año pasado, sino también el impacto de la modificación del mínimo no imponible, el aumento en las asignaciones familiares, la creación de nuevos puestos de trabajo, la no pérdida de otros puestos de trabajo, el presentismo, la disminución del ausentismo y el aumento de la productividad en algunos sectores” de la economía.