El Gobierno anunció aumento de créditos para pymes

El presidente Mauricio Macri sostuvo que las pequeñas y medianas empresas representan el "70 % del empleo" nacional y remarcó que "la principal obsesión" de su gestión es "generar trabajo". Además, afirmó que no quiere que haya "argentinos angustiados" por este tema. También hizo referencia a la ley antidespidos.

Desde Casa de Gobierno y en el marco de un acto de presentación de medidas para las Pequeñas y Medianas empresas, el jefe de Estado sostuvó en la mañana de este martes que, “cuando uno habla de empleo, habla de lo que hacen las pymes”, al afirmar que estas conforman el 99% de las empresas del país y generan “el 70% del empleo”.

“La principal obsesión de nuestro gobierno es el compromiso de generar trabajo registrado y que la gente pueda progresar. Nadie quiere que haya argentinos angustiados por su trabajo, porque no tienen o no alcanzan a llegar a fin de mes”, afirmó el presidente.

Ley Antidespidos

Durante este acto, Macri prometió enviar al Congreso una ley para las pymes y pidió “dejar las discusiones que no suman”, al referirse a la ley de emergencia ocupacional que se debatirá en la Cámara de Diputados y ya cuenta con media sanción del Senado.

“Estamos trabajando para encontrar herramientas inteligentes, posibles, que nos lleven en dirección del desarrollo, que no es la arbitrariedad ni la prepotencia”, remarcó el Presidente.

Anuncios:

  • Entre las ejecutivas, habló de ampliar la línea de financiación que la banca privada reserva para la inversión de las pymes: pasa del 14% al 16% de los activos de los bancos. Según Cabrera, “son unos 137 mil millones de pesos de créditos para pymes a una tasa del 22%”.
  • Cabrera también anunció para el primero de julio una ampliación en el plazo para devolver el IVA hasta 90 días, “para que no tengan que liquidar antes de cobrar”. Los exportadores también tendrán más tiempo para liquidar sus divisas: pasa de 90 días a 365 días.
  • En el conjunto de medidas del “proyecto de ley de promoción de las pymes”, prima el fomento a la inversión: el 8% del valor de la inversión podrá ser deducido del impuesto a las Ganancias (con un tope del 2% de las ventas); el IVA pagado con esas inversiones se descontará automáticamente en forma de crédito fiscal (sin necesidad de esperar a que el flujo del negocio permita recuperarlo); y el impuesto al cheque se deducirá también del impuesto a las Ganancias.