El dólar empezó junio con caída y se vendió a $14,22

La divisa retrocedió tres centavos en la primera jornada del mes. El mayorista se volvió a negociar debajo de los 14 pesos

La divisa norteamericana en el circuito oficial comenzó junio con caída de tres centavos y se vendió a $14,22 en la City porteña, según el promedio de entidades bancarias que informa el Banco Central (BCRA). Para la compra, los bancos tomaron el billete a 13,88 pesos.

El dólar mayorista cayó tres centavos, a 13,955 pesos y se alejó de la barrera de los 14 pesos, a pesar de que en la víspera el Banco Central volvió a bajar las tasas de interés de las Letras Internas (LEBAC) en pesos. La moneda interbancaria no se negociaba en estos niveles desde finales de enero.

Los operadores comentaron que la debilidad de la moneda norteamericana es consecuencia de que estas tasas de interés todavía son atractivas para los inversores, situación a la que se suma a la abundante liquidez de divisas provenientes de exportaciones agrícolas.

“Los inversores siguen atraídos por las tasas de interés en pesos”, dijo un operador, y señaló que “de caer más, la mirada se posará sobre las acciones y los bonos”.

El Banco Central colocó el martes títulos por 60.178 millones de pesos, con una generalizaba caída en los rendimientos. La retracción fue de 100 puntos básicos a corto plazo, hasta un 34,25% anual.

El dólar “contado con liquidación” bajó nueve centavos y se negoció a 13,92 pesos. Este tipo de cambio surge de la transferencia legal de activos argentinos, sean bonos o acciones, a una cuenta en el exterior, para ser vendidos y hacerse de dólares. Lo habitual es que se efectivice a través de los ADR (papeles que cotizan en la bolsa de Nueva York) o títulos públicos argentinos emitidos en dólares que tengan mayor liquidez.

La divisa en el segmento paralelo o “blue” retrocedió ocho centavos, a 14,43 pesos. La brecha entre el oficial y el billete marginal se mantiene estable, con una diferencia superior a los 30 centavos.