El Nivel general del Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires que elabora el Indec, correspondiente a octubre de 2016, registró una suba de 4,8%, en relación con las cifras de septiembre último.
Este resultado surgió como consecuencia del alza de 1,5% en el capítulo materiales: 7,1% mano de obra; y 5,4% gastos generales.
Destaca el informe del Indec que “el capítulo mano de obra incorpora los nuevos valores establecidos por la Resolución Resol-2016-762-EAPN-SSRL#MT del 14 de octubre de 2016, para las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo Nº 76/75, a partir del 1º de octubre de 2016. Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en los Gastos generales debido a que este capítulo contiene un ítem que se encuentra enmarcado dentro de la Resolución mencionada”.
El costo de la construcción se elevó 4,2% en el caso del metro cuadrado de la vivienda multifamiliar y 5,5% en las unifamiliares
El impacto de la actualización de los salarios de los trabajadores de la construcción fue de 7,9% entre los que están registrados en relación de dependencia y 3,1% en el caso de los subcontratados.
Con esas variaciones, a las que se agregaron de modo agregado 1,5% en el conjunto de materiales y 5,4% en gastos generales, el costo de la construcción acumuló una suba de 29,7% en los primeros 10 meses del año.
Menor aumento en la Ciudad de Buenos Aires
El costo de la construcción se elevó en el área de la Capital Federal unas décimas menos que en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que comprende la Ciudad y el GBA, 4,3%, pese a que el ítem mano de obra se incrementó 9,8%, casi dos puntos porcentuales más.
Esa no fue la única diferencia con el indicador del Indec. Más signficativa fue el caso de los gastos generales, ya que el índice amplio subió 5,4%, y el de CABA, por el contrario acusó deflación de 1,9 por ciento.