Pero, ¿cuáles fueron los deportes que más veces tuvieron a sus representantes como abanderados? La lista la encabeza el atletismo, con cuatro designaciones. Fueron Enrique Thompson (París 1924), Juan Carlos Zabala (Los Angeles 1932), Delfo Cabrera (Helsinki 1952) e Isabel Avellán (Melbourne 1956).
La lista completa: Atletismo (4), natación (3), equitación (2), remo (2), hockey sobre césped (2), vela (2), básquet (2), boxeo (1), saltos ornamentales (1), tenis (1) y judo (1).
Entre los 21 abanderados, sólo uno se repitió, Carlos Espíndola, que tuvo el privilegio en Sydney 2000 y Atenas 2004. Quince veces la delgación argentina estuvo representada por hombres y seis por mujeres.
Todos los abanderados
París 1924: Enrique Thompson (atletismo)
Amsterdam 1928: Héctor Méndez (boxeo)
Los Ángeles 1932: Alberto Zorrilla (natación)
Berlín 1936: Juan Carlos Zabala (atletismo)
Londres 1948: Alfredo Yantorno (natación)
Helsinki 1952: Delfo Cabrera (atletismo)
Melbourne 1956: Isabel Avellán (atletismo)
Roma 1960: Cristina Hardekopf -no compitió- (saltos ornamentales)
Tokio 1964: Jeannette Campbell (natación)
Ciudad de México 1968: Carlos Moratorio (equitación)
Munich 1972: Carlos D`Elia (equitación)
Montreal 1976: Hugo Aberastegui (remo)
Los Ángeles 1984: Ricardo Ibarra (remo)
Seul 1988: Gabriela Sabatini (tenis)
Barcelona 1992: Marcelo Garrafo (hockey sobre césped)
Atlanta 1996: Carolina Mariani (judo)
Sídney 2000: Carlos Espínola (vela)
Atenas 2004: Carlos Espínola (vela)
Beijing 2008: Emanuel Ginóbili (básquet)
Londres 2012: Luciana Aymar (hockey)
Río de janeiro 2016: Luis Scola (báquet)