Cosas por las que no podes perderte The Woods, la nueva sensación del terror

Te contamos por qué hay que entusiasmarse por la película de Adam Wingard que llega a nuestras salas el 15 de septiembre

*1. ES UNA SECUELA DE EL PROYECTO BLAIR WITCH

Allá por 1999, cuando el marketing de una película casi siempre pasaba por el monopolio de Harvey Weinstein y Miramax, la pequeña productora Haxan Films ejecutó una brillante idea: promocionar El proyecto Blair Witch incorporando el relato ficcional a la publicidad real. De este modo, en las salas de cine se llegaron a repartir panfletos con los rostros de los protagonistas y un pedido de auxilio: “Si tienen información sobre ellos, llamen al sheriff del condado de Fredrick”. El resto es historia. El presupuesto de la película de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez fue de 60 mil dólares, mientras que su recaudación llegó a superar los 200 millones.

Si bien la película tiene una secuela estrenada en el 2000 – la pésima Book of Shadows -, el verdadero espíritu del film primigenio (el uso del found footage) se replicó en esta suerte de segunda secuela, dirigida por Adam Wingard y originalmente conocida como The Woods. Meses más tarde, The Woods mutó en Blair Witch, confirmándose así que se trataba de una continuación del largometraje de 1999. La premisa de la secuela es similar: un grupo de estudiantes liderado por James Donahue (James Allen McCune) se adentra en el bosque Black Hills de Maryland, en este caso para investigar la desaparición de Heather Donahue, hermana de James y personaje excluyente de la primera entrega de la saga. “Mientras que El proyecto Blair Witch es la historia de una desaparición, The Woods/Blair Witch es la historia de una persecución”, adelantó Wingard, dejando en claro que los jóvenes serán atormentados por una fuerza demoníaca.

*2. SU RODAJE SE LLEVÓ A CABO EN TOTAL SECRETO

Así como en su momento Haxan Films se vio obligada a emplear la inventiva para dar a conocer una película independiente, lo propio sucedió este año con Lionsgate, la productora detrás de Blair Witch. Por lo tanto, en sintonía con el plan de mantener el título verdadero oculto, se decidió que el rodaje también estuviera protegido bajo cuatro llaves. “Fue fascinante el nivel de seguridad que adoptamos desde el comienzo porque a pesar de que trabajamos en toda clase de películas, nunca nos había tocado un relanzamiento, por eso queríamos que se filme sin que nadie note una conexión con la película de Daniel y Eduardo”, reveló Jason Costantine, un ejecutivo de Lionsgate. La estrategia funcionó. Cuando Wingard empezó con la filmación, los portales no asociaban a The Woods con El proyecto Blair Witch.

Asimismo, ninguno de los actores -en el proceso de casting- fueron informados acerca de la naturaleza del proyecto. “Les hacíamos leer páginas de un falso guión que yo había escrito tiempo atrás”, contó el guionista Simon Barrett.

*3. ADAM WINGARD, SU DIRECTOR, LLEGÓ PARA QUEDARSE

Cuando a Adam Wingard le ofrecieron dirigir Blair Witch, el realizador mumblegore se encontraba en pleno rodaje de The Guest, su enorme película de 2014 que funcionaba como un homenaje al cine de los ochenta. Sin dudarlo ni un minuto, Wingard aceptó el desafío a pesar de no considerarse el hombre más apto para abordar el terror: “Es extraño, siempre me catalogan como un cineasta de horror cuando en realidad nunca hice un film de horror propiamente dicho”, explicó el director a la publicación Entertaiment Weekly. Para Wingard, The Guest es un thriller que propulsaba un ejercicio metatextual con infinitas referencias cinematográficas, mientras que otro de sus grandes films, You’re Next, es esencialmente una comedia negra con sello mumblecore.

De hecho, Wingard tomó el proyecto de The Woods para cumplir con un objetivo inamovible: “Cuando acepté dirigirlo me pareció interesante porque me dije a mí mismo ‘es hora de filmar la película más terrorífica que se haya hecho jamás'”. El núcleo de Blair Witch no le es ajeno al director, quien co-protagonizó junto a su habitual guionista Simon Barrett 24 Exposures, el thriller de Joe Swanberg sobre la investigación de un misterioso crimen. Swanberg, por su parte, es uno de los protagonistas de You’re Next y otra de las figuras claves del mencionado movimiento mumblecore que los reunió.

*4. SIMON BARRETT, EL GUIONISTA DETRÁS DE LA HISTORIA

Los paralelismos que se pueden trazar entre El proyecto Blair Witch y The Woods/Blair Witch van más allá del evidente dato de que una es la predecesora de la otra, dado que la película de Adam Wingard es, también, una reunión de viejos amigos. Myrick y Sánchez, directores del film original, no solo conocen al guionista Simon Barrett desde hace años sino que trabajaron con él y con Wingard en V/H/S/2, la antología de terror de la que todos fueron directores. “Somos muy amigos los cuatro, pero además Adam y yo fuimos siempre fanáticos de la mitología que rodeaba a El proyecto Blair Witch, por eso no quisimos que la secuela cayera en otras manos que quizás la hubiesen arruinado, no podíamos permitir que nadie más que nosotros se hiciera cargo”, explicó el guionista.

Cuesta no confiar ciegamente en la dupla Wingard-Barrett, quienes desde A Horrible Way to Die no fallan. ¿Qué se viene para ellos después de Blair Witch? La remake del thriller coreano de Kim Jee-woon, I Saw the Devil.

*EL ADELANTO DE THE WOODS/BLAIR WITCH:

https://youtu.be/KldOKaRfxzo