“Hopper” -disponible para Android y IOS- utiliza inteligencia artificial y es capaz de recomendar los pasajes más económicos del mercado y anticipar la evolución de los precios. Fue reconocida por Apple como una de las mejores aplicaciones de 2015 y este año ganó el “Google Play Award” a la Startup Destacada. Infobae habló con la responsable de comunicación de la tecnológica, Pilar Ortiz, desde las oficinas en Boston, EEUU.
-¿Qué es Hopper?
Hopper es una aplicación para teléfonos celulares con sistema operativo iOS o Android que predice las tarifas de pasajes aéreos y te notifica, en tiempo real, cuándo comprar más barato.
Gracias al análisis de millones de tarifas, podemos asesorar a la gente para que puedan tomar mejores decisiones acerca de cuándo comprar un pasaje de avión o cuándo es el mejor momento para volar. En lugar de tener que lidiar con la constante comparación de precios en diversos sitios o plataformas, Hopper monitorea de manera continua los precios de los vuelos y te avisa para que compres en el momento más barato o si se espera que los precios suban. Todo el proceso de búsqueda, notificación y compra se realiza a través de la app en simples pasos, porque además somos una agencia de viajes acreditada. Nuestra predicción tiene una exactitud del 95% con hasta 6 meses de anticipación. Desde que se lanzó hace casi 2 años, Hopper ya fue reconocida como una de las mejores aplicaciones de 2015 por Apple y obtuvo el Google Play Award para Startup Destacada de 2016.
-¿Cómo y dónde nació?
Hopper fue fundada por un pequeño grupo de grandes pensadores que sabían que el análisis de datos a gran escala (big data) y la tecnología podían ayudarnos a resolver las dificultades que significa planear un viaje. La aplicación se lanzó a inicios de 2015 con un equipo basado entre Montreal (Canadá) y Boston (Estados Unidos). Al día de hoy Hopper ya cuenta con más de 8 millones de descargas a nivel global, de las cuales 1.5 millones provienen de América Latina, región que es la segunda en ventas para la compañía. Colombia, Chile, Puerto Rico, México y Argentina concentran la mayor cantidad de usuarios.
-¿Garantiza el precio más bajo del mercado?
¡Si! Revisamos de 5 a 8 millones de tarifas de vuelos por día (300 mil millones al mes) y hemos construido un archivo histórico gigantesco de miles de millones de precios de los últimos años. Al combinar los precios actuales con tendencias históricas, logramos predecir de qué manera los precios se van a comportar en el futuro. Podemos predecir precios con hasta 6 meses de anticipación en la fecha de partida y usamos esos pronósticos para recomendar a nuestros usuarios si deben comprar al precio actual o si deben esperar porque sabemos que los precios bajarán. Todo esto con un 95% de exactitud.
-¿Cuál es el uso que le da la gente por lo general? ¿Viajes frecuentes o viajes puntales?
Hopper es mayormente utilizada por gente que viaja por ocio y no quiere dedicar tiempo a comparar valores de vuelos, pero al mismo tiempo busca el mejor precio. Como Hopper puede predecir el valor futuro de los pasajes de avión con hasta 6 meses de anticipación, nuestros usuarios ingresan sus itinerarios con bastante anticipación. En general, lo hacen en promedio 80 días antes de la fecha de partida, mientras que el comprador onlineempieza a buscar por vuelos con unos 30 días de anticipación. También aprendimos que muchos de nuestros usuarios acuden a Hopper para planificar viajes espontáneos: ellos buscan escapadas de fin de semana o ese viaje que vienen soñando hace tiempo y si la app les muestra una baja de precios significativa entonces los hacen realidad.
-¿Cómo hacen para mantener la fidelidad del usuario? ¿Cómo lo retienen para que no eliminen la App una vez comprado el pasaje?
Una de las principales fortalezas de Hopper es su modelo conversacional. Más del 80% de nuestros usuarios activan las notificaciones para que la aplicación pueda alertarlos acerca de buenas ofertas o cambios de precios. En la actualidad, enviamos más de 20 millones de notificaciones por mes. Esto nos permite generar confianza y construir una relación y un diálogo con nuestros usuarios. Luego de que un usuario hace una compra, seguiremos manteniendo viva esa relación a través de notificaciones. La aplicación aprende con el tiempo cuáles son tus destinos favoritos en base a tu historial de búsqueda y así podemos enviarte tips o recomendaciones personalizadas para que prepares tu próximo viaje.
-¿Están basados en Montreal y Boston, llegan a la información acerca de vuelos domésticos en Argentina o es más válida para vuelos internacionales?
Hopper se trata de aprovechar el poder de los datos y el análisis predictivo para dar consejo a las personas acerca de cuándo es el mejor momento para comprar y para volar. Nos asociamos con varios sistemas globales de distribución (GDS por sus cifras en inglés, y quienes procesan las tarifas de pasajes aéreos a nivel mundial) para recibir tráfico web en tiempo real con los resultados de las búsquedas de pasajes de avión que hace la gente. Esto significa que cada vez que alguien busca un itinerario de vuelo y recibe como resultado un precio, nosotros también recibimos esa información (sólo las fechas, el origen y el destino, y el valor). Estos sistemas (como Amadeus o Sabre) son los mismos que usa cualquier agencia de viajes en el mundo, con lo que tenemos acceso a la misma información.
-¿Utilizan inteligencia artificial?
Hopper está ahora comenzando a ofrecer recomendaciones personalizadas que están adaptadas a las búsquedas o itinerarios de cada usuario. Te vamos a avisar por ejemplo si puedes conseguir un mejor precio ajustando tus fechas de salida y/o llegada, o te haremos recomendaciones si un destino similar a los que buscas está en oferta. También si hay un gran precio para ese destino favorito. Cuanto más utilices la aplicación, más aprenderemos de tus preferencias de viajes. Es algo similar a lo que hace Netflix cuando te sugiere recomendaciones sobre series o películas basado en tu historial.
-¿Cuáles son los planes a futuro? ¿Piensan expedirse para cubrir a otros servicios turísticos?
Hasta hoy, nuestro foco ha sido construir y fortalecer nuestra presencia en Norteamérica, pero la aplicación se encuentra disponible en 126 países. De hecho, el 55% de nuestras ventas provienen de viajes internacionales y el 23% de viajes originados fuera de Estados Unidos. Y América Latina es la segunda región en términos de ventas para nosotros.
En los próximos meses vamos a trabajar en tener la aplicación más localizada en un grupo de mercados clave para reforzar el crecimiento de la aplicación. El comercio móvil es muy grande en muchos países fuera de los Estados Unidos y estamos ansiosos de empezar a crecer nuestra presencia global. En el primer trimestre de 2017 vamos a enfocarnos en regiones como América Latina, el Reino Unido y Australia.
-¿Qué pasa con la privacidad del usuario? ¿No sólo de sus datos, sino respecto de sus intereses y búsquedas?
La privacidad y la seguridad de nuestros usuarios es sumamente prioritaria para nosotros. Tomamos todas las medidas necesarias para asegurarnos que tu cuenta y tu información personal estén seguras. Entre otras cosas, no almacenamos tu contraseña y encriptamos toda tu información personal. También usamos canales de comunicación encriptados cuando nos conectamos con terceros como las aerolíneas. Adicionalmente, sólo tenemos conocimiento acerca de los viajes que buscas o compras y del número de identificación de tu teléfono (dato que es anónimo): con esta información es que podemos acercarte recomendaciones personalizadas.