Comida que cae al piso, se contamina, aunque sea sólo por 5 segundos

Por qué el mito de que la comida que se cae al piso tarda un tiempo en "contaminarse" tiene poco sentido para los especialistas

Untás la tostada, se cae a la mesada y, ¿qué hacés? Algunos la desechan y otros la limpian porque confían en que el contacto con la superficie no fue el suficiente como para que sus bacterias “se suban” a la comida. Sin embargo, científicos estadounidenses publicaron una investigación que confirma que la regla de los 5 segundos no tiene sentido.
Los resultados fueron publicados en el portal Applied and Environmental Microbiology y confirmaron que la comida se contamina apenas cae. Claro que el grado de contaminación va a depender del tipo de comida, su textura, y del lugar en el que cae.

Los investigadores rociaron con la misma cantidad de bacteria cuatro superficies diferentes: madera, alfombra, azulejo y acero inoxidable. De una altura de 12,5 centímetros, arrojaron sandía, pan, pan con manteca y gomitas dulces. Probaron diferentes tiempos de contacto: menos de 1 segundo, 5 segundos, 30 segundos y 300 segundos (5 minutos).

Algunas conclusiones: la alfombra es la superficie “más limpia” porque su textura minimiza el contacto de la comida con los gérmenes, el pan levanta la misma cantidad de bacterias con o sin manteca y la comida seca se contamina menos que la húmeda. Así que antes de darle una segunda oportunidad a un alimento, mejor considerar cada detalle.