La expectativa de vida se incrementó en los últimos años y con ella también aumentaron algunos problemas de salud como el deterioro cognitivo. En Japón, el país con la mayor proporción de población anciana del mundo, encontrar una solución al Alzheimer o la demencia senil es prioridad.
Mientras se investiga cómo resolver estas afecciones, desde la tecnología se generan innovadoras respuestas que buscan disminuir las consecuencias de esos trastornos que van generando la pérdida paulatina de la memoria.
De ahí que en Iruma, una ciudad al norte de Tokio, se comenzó a colocar en pacientes con demencia senil stickers con códigos QR en las uñas de los dedos.
Esos códigos contienen información personal del anciano como teléfono, domicilio y una persona de contacto.
Así, si la persona se extravía, la policía puede tener todos sus datos con tan solo escanear el código que, además es resistente al agua y tiene una duración de dos semanas. Pasado ese lapso, el pegamento se desgasta y hay que solicitar un nuevo sticker.
El servicio cuenta con el financiamiento del estado y comenzó a usarse este mes de diciembre.
No es la primera vez que se implementa un sistema de este tipo. Antes se usaban autoadhesivos con códigos QR pero en zapatos o ropa, algo que no funcionó del todo bien porque los pacientes no siempre usaban la indumentaria indicada.