Aranguren dijo que “es inviable” suspender todos los aumentos como pidió Sergio Massa

El ministro de Energía recordó que esa metodología se aplicó durante la última década de gobierno kirchnerista con un costo muy alto para el país: “Se perdieron reservas del Banco Central y producción”

La idea de suspender todos los aumentos de las tarifas de los servicios públicos está dando vueltas desde ayer. El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, le pidió por carta a Mauricio Macri que analice esa posibilidad. La respuesta se la acercó esta mañana el ministro de Energía, Juan José Aranguren: “Es inviable“.

“El aumento de las tarifas debe ser asumido como un error serio y debe corregirse urgentemente para evitar que siga provocando daños irreversibles en el tejido social y en la actividad económica”, señaló el legislador. Pero el funcionario fue directo y descartó de lleno esa posibilidad.

En declaraciones a Radio Mitre, Aranguren recordó que esa propuesta de suspender todos los aumentos se vivió durante gestiones anteriores y trajo consecuencias tremendas. “Esas decisiones nos llevaron a una situación de tener que importar un tercio del gas que consumimos“, enfatizó el ministro.

El funcionario sostuvo que las medidas adoptadas durante el gobierno kirchnerista en materia energética “apartaron a la Argentina del mundo” lo que provocó “perder reservas y perder producción“.

No tenemos energía y si no hacemos algo esta situación va a empeorar

“Si bien reconocemos la angustia que provoca esta noticia, pero Macri lo dijo claramente: vinimos para decir la verdad y decir la verdad es admitir que no tenemos energía y si no hacemos algo esta situación va a empeorar. Esa propuesta es totalmente inviable”, insistió.

Ayer, el gobierno nacional decidió disminuir aún más el impacto de las nuevas tarifas y puso un tope de 400% de aumento a las facturas de gas para residenciales, y de un 500% para comercios.

Esto quiere decir que pueden llegar boletas con subas interanuales menores al 400%, pero nunca por encima. Por ejemplo, si en el bimestre abril-mayo de 2015 un usuario pagó una factura de $300 final, el valor máximo que pagará en el mismo período de este año es de 1.500 pesos, ya que al calcular el tope de 400% sobre el primer valor, hay que multiplicar los $300 por cinco.

Bajo este nuevo panorama, el ministro aseguró que se hará una nueva revisión tarifaria en octubre de este año junto a una audiencia pública, aunque “este nuevo tope regirá hasta el 31 de diciembre”. Por lo tanto, no habrá más subas al menos hasta 2017.