Se trata de asentamientos radicados en territorios pertenecientes al Estado Nacional o particulares mientras que próximamente el organismo habilitará un acceso telefónico por medio
del canal de atención 130.
La función principal del documento que entregará la Anses será que las personas puedan acreditar su domicilio y será válido ante cualquier autoridad pública, nacional, provincial o municipal o empresas privadas.
Asimismo, servirá para declarar el domicilio legal o fiscal ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP): De esa manera, podrán solicitar la instalación de servicios a su nombre como agua corriente, electricidad, cloacas o red de gas; solicitar la CUIL (Clave Única de Identificación Laboral), prestaciones de salud, previsionales y educativas.
El Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP), creado en el ámbito de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que emitirá los certificados que entregará la Anses, se puso en funcionamiento oficialmente a partir de la publicación del decreto 358.
En tanto el relevamiento fue iniciado el año pasado por la Anses, con la coordinación de la Jefatura de Gabinete y la participación de los movimientos sociales Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la ONG TECHO y de Cáritas Argentina.
El objetivo principal fue consignar los bienes inmuebles, ya sean de propiedad fiscal o de particulares, donde se asientan los barrios populares, las construcciones existentes y los datos de las personas que habitaban en ellas al 31 de diciembre de 2016.
El registro tomó nota de los asentamientos donde hubiese al menos ocho familias, sin título de propiedad sobre el inmueble y carecieran de al menos dos de los servicios básicos.
Los barrios relevados cubren una superficie de 330 kilómetros cuadrados; más de la mitad de ellos se crearon antes del año 2000 y un cuarto del total luego de 2010.
El relevamiento, que aún está en proceso, permitió visitar 3725 barrios, identificó la situación de 402.114 familias y de 1.340.272 personas. De ellas, el 38% son niños o jóvenes de hasta 20 años y el 3% son mayores de 65 años; los barrios están identificados y mapeados digitalmente.
Fueron identificados 780.186 terrenos y se continúa relevando su situación dominial y el nivel de acceso a los servicios públicos.
Es la primera vez en la historia argentina que se realiza un relevamiento de este tipo y se traza una hoja de ruta de largo plazo al respecto.
La Jefatura de Gabinete de ministros notificará a las familias para que concurran a las oficinas de la Anses en las ciudades donde se implementen los operativos para solicitar y retirar el certificado y los documentos se entregarán a personas que hayan participado del relevamiento.
Los primeros certificados se otorgarán en las localidades bonaerenses de Lomas de Zamora (Villa La Albertina) y San Isidro y en la ciudad de Corrientes; posteriormente, se extenderá al resto del país.
Fuente: Agencia de Noticias NA