¿Amnistía para Sharapova por el doping positivo?

La Agencia Mundial Antidopaje admitió que suavizará las sanciones por el consumo de Meldonium en los casos en los que "se admite que el atleta no consumió el fármaco de manera consciente después de su prohibición".

La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) suavizó las sanciones por el consumo del fármaco cardiovascular Meldonium, un alivio para los 150 deportistas que habían dado positivo desde su prohibición el pasado 1 de enero.

“En los casos en los que la prueba de dopaje contenga menos de un microgramo de Meldonium y haya sido tomada antes del 1 de marzo, se equiparán con los ocurridos con ese fármaco antes del 1º de enero”, informó la AMA en un comunicado.

En tales casos, agrega, “se admite que el atleta no consumió el fármaco de manera consciente después de su prohibición”.

En cambio, la investigación contra un atleta proseguirá si este reconoce su falta, existen evidencias de que ha consumido Meldonium después del 1º de enero o “la concentración de esa sustancia rebasa los 15 microgramos por mililitro, lo que confirmaría su reciente consumo”.

Lo mismo ocurrirá “si la concentración se encuentra entre 1 y 15 microgramos por mililitro y el test fue efectuado a partir del 1 de marzo pasado”, agrega la nota.

De esta forma, los atletas que dieron positivo, pero son considerados inocentes, serán amnistiados y podrán competir en los Juegos Olímpicos, noticia que fue saludada por el Ministerio de Deportes de Rusia, que ha reconocido que 40 deportistas rusos han sido suspendidos, entre ellos la tenista María Sharapova.

El presidente de la Federación de Tenis de Rusia, Shamil Tarpíschev, se mostró convencido de que Sharápova podrá competir en los Juegos de Río. Con todo, Vitali Mutkó, ministro de Deportes, matizó que serán las federaciones internacionales de cada deporte las que analicen individualmente cada caso y tomen una decisión definitiva sobre su amnistía o su suspensión.

La AMA también adelanta en la nota que proseguirá las investigaciones clínicas para determinar cuánto tiempo el Meldonium permanece en la sangre del deportista, análisis en los que participarán especialistas rusos.

Según informó a Efe el fabricante, la compañía letona Grindeks, “su total eliminación del organismo puede prolongarse durante varios meses, lo que depende de varios factores”. Entre ellos, mencionó “la dosis, la duración del tratamiento, la fisiología individual del organismo, la sensibilidad de los métodos y el tipo de muestra (sangre u orina) que se usa para detectar la sustancia”.