“A veces hay un plazo entre la toma de las decisiones y su maduración para superar la crisis”, dijo el funcionario en la apertura del Foro Empresarial Argentina y España, Nuevas Oportunidades de Inversión.
El ministro destacó que después de normalizado el tipo de cambio que ahogaba a los sectores de la producción -en especial el campo, los ajustes de tarifas “fueron importantes”, pero en muchos casos se mantienen en la Ciudad y el Gran Buenos Aires por debajo de las que rigen en diversas provincias como Tucumán y Misiones. “Queda normalizar el crédito internacional”, admitió.
Por parte, el presidente de la Cámara Española de Comercio Española en la República Argentina, Guillermo Ambrogi, aseguró que “renace la esperanza”. “No se trata de una expresión menor si se recuerda que las empresas españolas fueron las que más participaron de la inversión extranjera en las privatizaciones que se hicieron hace 25 años”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores del Gobierno de España, José Manuel García-Margallo, frente a un auditorio de más de 200 empresarios argentinos y españoles en la Argentina.
“España es el segundo inversor más importante en el país y el primero de las europeas y hoy es el país que más crece en Europa detrás de Alemania y afirma su cuarto puesto en la UE y el noveno Inversor internacional”, lanzó García-Margallo.