Son considerados como los árboles más longevos del mundo, uno ejemplo es el árbol del Tule en Oaxaca, se estima que tiene alrededor de 2,000 años de edad.
Desde tiempos prehispánicos a estos árboles se les han atribuido cualidades sagradas, y han sido parte de leyendas y de la historia.
Características
Son árboles con fronda perenne, con troncos de diámetros considerables entre 2 y 14 metros y alturas de hasta de 40 metros.
Las hojas están ordenadas en espiral y yacen en dos filas horizontales superpuestas y son de uno a dos cm de largo de uno a dos mm de ancho.
Los ahuehuetes siempre habitan las orillas de los ríos, arroyos y riachuelos permanentes, donde la base de los árboles se encuentra sumergida la mayor parte del año. Normalmente se acumulan formando galerías de árboles. Viven principalmente a alturas entre 300 y 2500 metros.
Ahuehuetes Famosos
Si bien es cierto que estos árboles son originarios de México también los podemos encontrar en otros lugares del mundo. A continuación conoceremos algunos de ellos, los cuales están protegidos como monumentos.
• Ahuehuete de los Peroles, en la comunidad de San Franciso, Rioverde
• Árbol de la Noche Triste en Ciudad de México
• Árbol de Tule en Oaxaca
• Árbol Sagrado en Ocuilán
• Bosquecillos de ahuehuetes en Texcoco
• El Sabino de San Juan en Ciudad de México
• Los ahuehuetes de Coyoacán
• Los Ahuehuetes de los Jardines del Retiro en Madrid
• Los Ahuehuetes del Jardín del Príncipe de los Jardines de Aranjuez
• Los Ahuehuetes del Río Blanco