La Asociación del Fútbol Argentino vivirá hoy una jornada intensa, que está marcada por las renuncias de sus máximos directivos, la posible salida de Luis Segura y el debate sobre cómo seguir ante un panorama institucional cada vez más complejo.
El Comité Ejecutivo se reunirá en una sesión extraordinaria convocada por su presidente hace seis días, cuando Marcelo Tinelli decidió renunciar a sus cargos en la entidad y retiró su candidatura para ser presidente.
A la dimisión del conductor televisivo se le sumaron las de Matías Lammens (San Lorenzo) y Rodolfo D’Onofrio (River), quienes también dejaron sus puestos en la AFA: el mandatario del “Ciclón” ocupaba la Tesorería y el del club de Núñez era el vicepresidente primero. A esas salidas podría sumársele hoy la de Daniel Angelici (Boca), actual Secretario General.
Luis Segura podría dejar su cargo esta tarde cuando presida la reunión de Comité Ejecutivo Luis Segura podría dejar su cargo esta tarde cuando presida la reunión de Comité Ejecutivo
La decisión de dar un paso al costado de los dirigentes más importante de la institución dejó al borde la renuncia a Luis Segura. El presidente de la AFA dijo el último jueves que “hay una grieta muy importante” en la entidad de calle Viamonte y remarcó que “el conflicto que hay es tan grande” que su salida “no tiene importancia”.
Los presidentes de Boca, Racing, San Lorenzo y River ya le habían adelantado a Segura las renuncias. Lo hicieron en la última reunión que la cúpula dirigencial mantuvo en el predio de Ezeiza el lunes 16 de junio. El argumento de mayor peso fue la imposibilidad de lograr un consenso para avanzar con la Superliga. Pero la promesa de diálogo del moyanismo dilató las renuncias y extendió la discusión.
El presidente de la “Academia” y actual Secretario de Selecciones Nacionales, Víctor Blanco, podría dejar su cargo cuando regrese de Estados Unidos, donde se encuentra acompañando al equipo de Gerardo Martino en la Copa América Centenario. Su renuncia sería la última de la lista de clubes grandes que abandonaron la Asociación.
El sector que lidera Hugo Moyano ya tiene los nombres para ocupar los puestos vacantes en la AFA El sector que lidera Hugo Moyano ya tiene los nombres para ocupar los puestos vacantes en la AFA.
En la reunión de hoy, Hugo Moyano (Independiente) y Claudio “Chiqui” Tapia (Barracas Central) oficializarán que van a presentar una medida cautelar contra la resolución de la Inspección General de Justicia (IGJ) que frenó las elecciones dispuestas para el 30 de junio.
El moyanismo ya está preparado para enfrentar la situación en la que quedará la casa madre del fútbol argentino luego de la seguidilla de renuncias. Tienen un esquema armado para tomar el poder vacante y evitar que la AFA quede acéfala.
Si Luis Segura decide dejar su cargo, “Chiqui” Tapia ocuparía su lugar y Hugo Moyano sería el vicepresidente primero; en tanto, Alfredo Dagna (Olimpo de Bahía Blanca) pasaría a ser vicepresidente segundo y el cargo de secretario General quedaría para Daniel Onofri (Gimnasia de La Plata) o Daniel Ferreiro (Nueva Chicago).
En el mismo cónclave se tratará la presentación de cheques emitidos por el ahora ex tesorero de la AFA, Matías Lammens. El presidente de San Lorenzo firmó la entrega de 100 millones de pesos que la entidad no podría pagar. Al menos 47 millones fueron a Estudiantes de La Plata, cuyo presidente es Juan Sebastián Verón, y otros 42 millones a Vélez, presidido por Raúl Gámez. Los 10 millones restantes fueron para River.
Durante la reunión de Comité Ejecutivo también se leerá la carta que Fernando Marín -actual titular del Fútbol Para Todos- le escribió a Gianni Infantino para que intervenga en la crisis de la AFA.
El presidente de la FIFA tiene una postura tomada con respecto a la situación conflictiva que vive la institución que conduce Luis Segura: no intervendrá en la crisis institucional y económica que sacude al ente que regula el fútbol argentino. “Observamos un problema exclusivamente electoral. No pensamos intervenir hasta que se realicen elecciones legítimas”, dijo a Infobae una fuente calificada de la FIFA.
En ese contexto complejo y caliente se reunirán hoy los dirigentes en Viamonte 1366. El sector liderado por Moyano se presentará completo, pero aún tienen la duda de si los directivos que están en la vereda de enfrente irán a la reunión. La vida de la AFA es similar al rating televisivo: se vive minuto a minuto.