6 puntos claves del proyecto acordado de Ganancias

La CGT y el Gobierno llegaron a un punto de consenso. Ahora el texto será debatido con los gobernadores y luego llevado a las dos cámaras del Congreso

Luego de varias semanas convulsionadas de discusión política, el Gobierno parece haber enderezado la discusión por la modificación del Impuesto a las Ganancias, cuyos alcances serán aplicados a partir del 1° de enero de 2017 siempre y cuando consiga el aval necesario del Congreso.

De acuerdo a las declaraciones de los funcionarios, Rogelio Frigerio, Mario Quintana y Jorge Triaca, y de los integrantes de la cúpula de la CGT, los principales aspectos del proyecto consensuado son:

Mínimo no imponible
El piso a partir del cual los trabajadores deben pagar por Ganancias llegará a $37 mil brutos para trabajadores casados con dos hijos. En el caso de los solteros, será $27.941.

Escalas y alícuotas
Hay un aumento que tendrá un impacto significativo, entre 167% y 300%, según declaraciones de Quintana. También se modifican las alícuotas para los trabajadores que ingresan por primera vez a Ganancias: será de 5% (hoy es de 9%).

La conferencia de prensa del Gobierno

La conferencia de prensa del Gobierno

Deducciones
Se mantiene la deducción por cónyuge y se incluye una nueva por el pago de los alquileres de vivienda familiar.

Feriados y días no laborables

El plus que reciben los trabajadores por diferencial quedará exento de Ganancias.

Horas extras
Las horas extras de días no laborables y feriados tienen un plus que quedará exento de pagar Ganancias. Las horas extras realizadas un día habitual pagará Ganancias pero no alterará la escala en la que está alcanzado el trabajador.

Aguinaldo
Se incluirá en el proyecto una forma de liquidar el impuesto de manera tal que al trabajador sufra la misma percepción todos los meses. Esto provocará que no haya un impacto desmedido en las dos cuotas anuales del aguinaldo.