El experto en temas tributarios resaltó los principales aspectos del Régimen de Sinceramiento Fiscal, cuyo primer plazo de vencimiento a costo cero tendrá lugar a fin de mes.
–¿Cómo se exteriorizan las acciones y los bonos que un residente en la Argentina tiene en el exterior?
–Si un residente tiene fondos depositados en el exterior en una cuenta bonos o acciones, para blanquearlos no necesita reingresarlos al país. No tiene la obligación de repatriarlos. Pero si no están depositados en una cuenta los debe repatriar y pagar el impuesto.
–¿Cómo se debe proceder para blanquear una propiedad en el exterior?
–En el caso de las propiedades hay muchas dudas entre blanquear la sociedad dueña de esa propiedad o el inmueble que la persona tiene en el exterior, como por ejemplo Miami o en Punta del Este. La AFIP dice que sin perjuicio de lo que jurídicamente está establecido, uno podrá declarar el inmueble y paga sólo 5% por el inmueble que declara. En el caso de acciones de la sociedad, tendría que pagar un 10% del tributo especial.
–¿Cómo se hace con el dinero que se tiene líquido en el resto del mundo?
–Si uno tiene dinero en una cuenta no declarado en la Argentina o en el exterior el plazo para declararlo vence el 31 de diciembre de 2016. Pero si no está en una cuenta y se tiene en una caja de seguridad o en el colchón, el plazo vence el 31 de octubre de 2016. Para blanquear, por ejemplo USD 1.000.000, se puede pagar USD 100.000 del impuesto y los USD 900.000 restantes dejarlos inmovilizados hasta el 31 de marzo de 2017.
–¿Cómo se hace para exteriorizar capitales comprando los bonos que emitirá el Estado?
–En ese caso la ley permite dos opciones: un bono a corto plazo, tres años, como el BONAR 2019 que no paga interés y otro a siete años, como el BONAR 2023. Por ejemplo, para blanquear USD 1.000.000 se compra un título que será intransferible, el cual va a pagar todo el capital blanqueado al vencimiento. En cambio, si se suscribe el bono largo, se puede en realidad blanquear hasta tres veces el capital invertido en el título.
–¿Hay otros tipos de bonos para exteriorizar?
–Sí. Hay otros bonos que no pagan el Impuesto a las Ganancias, ni el Impuesto a los Bienes Personales, que son bonos brasileños que de acuerdo a la Ley de Blanqueo también se pueden utilizar para exteriorizar activos.